08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

166 José Antonio Ríos González<br />

medida de la realización de mis decisiones, me quitarán valor, seguridad,<br />

estabilidad, progreso personal, social, profesional, docente.<br />

Por otra parte: si la rotura <strong>con</strong> determinadas dependencias me va a permitir<br />

creer que soy yo-mismo al tiempo que creo otras dependencias sutiles y ocultas<br />

por darse en las capas más in<strong>con</strong>scientes y profundas de la personalidad, la<br />

rotura realizada no va a dar <strong>com</strong>o resultado lo madurador, sino el refuerzo de la<br />

dependencia que originariamente se deseaba eliminar.<br />

En el caso del joven que ha de romper vínculos infantiles <strong>con</strong> las figuras<br />

parentales, por ejemplo, la situación expuesta se podría diversificar en las<br />

siguientes posibilidades:<br />

• El joven que rompe <strong>con</strong> los vínculos parentales cuando ha logrado una<br />

adecuada identidad personal y la desvinculación se ha verificado de<br />

manera progresiva, serena, aceptada interiormente y sin virulencia <strong>con</strong><br />

respecto a lo que ha de seguir siendo la relación afectiva <strong>con</strong> los padres,<br />

habrá creado:<br />

a) Una dependencia adulta <strong>con</strong> respecto a los padres, a los que no<br />

rechaza pero sitúa en el lugar exacto que han de tener en la dinámica<br />

de relación interpersonal <strong>con</strong> ellos.<br />

b) Una independencia, también adulta, por cuanto tal desvinculación<br />

no crea los lazos neuróticos por los mecanismos de la pena, la<br />

culpa, el temor a haberlos dañado, etc.<br />

• El joven que rompe tales vínculos sin haber estructurado su identidad<br />

personal y lo hace de modo brusco, violento, <strong>com</strong>o verdadera huida en la<br />

que se oculta algo que debió en<strong>con</strong>trar antes y no se realizó de un modo<br />

suficiente y maduro, se en<strong>con</strong>trará <strong>con</strong>:<br />

a) Una nueva dependencia, más infantil y neurótica por cuanto los<br />

vínculos que se establecen en ella carecen de salud al estar injertados<br />

en los <strong>com</strong>ponentes de la culpabilida,d la impulsividad ("huir<br />

de... H), la pena, el temor a no haber hecho las cosas de otro modo.<br />

b) Una independencia infantil por cuanto <strong>con</strong> ella no se ha logrado<br />

una distancia emocional <strong>con</strong> respecto a los padres, sino solamente<br />

una distancia o separación física al tiempo que se mantienen idénticos<br />

vínculos a los que venían existiendo antes de una decisión de<br />

esta naturaleza.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!