08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

672 José Antonio Ríos González<br />

<strong>con</strong> la <strong>familia</strong>. A este responsable del seguimiento de la sesión le estamos<br />

denominando IIsupervisorll y es el que redactará un resumen escrito de la<br />

sesión para la pre-síntesis de la seguiente. <strong>La</strong> sesión de T.F. dura<br />

alrededor de 75 minutos.<br />

c) Comentario y síntesis de la sesión celebrada, lo que abarca otros 30 ó<br />

40 minutos y en los que se realizan varias tareas: análisis de la sesión<br />

(aspectos importantes de la misma, discusión de lo hecho, <strong>com</strong>entarios<br />

sobre las estrategias seguidas, realización o no de los IIpasos a dar ll<br />

previstos, prescripciones hechas, etc.), previsión de cambios en la interacción<br />

<strong>familia</strong>r, alternativas futuras y IIpasos a dar ll en la próxima sesión.<br />

Esta fase final se <strong>con</strong>vierte en un momento y etapa fundamental para la<br />

formación de terapeuta <strong>familia</strong>r, tanto por lo que tiene de descubrimiento de por<br />

qué se han hecho determinadas cosas, <strong>com</strong>o por lo que supone de aplicación<br />

directa de lo <strong>con</strong>ocido teóricamente. Sin que en nuestro esquema <strong>con</strong>stituya un<br />

elemento básico, no dejamos de <strong>com</strong>entar aspectos que pueden incidir en la<br />

marcha del proceso terapéutico posterior, tales <strong>com</strong>o la acumulación de agresividad<br />

hacia la <strong>familia</strong> o alguno de los miembros, sincronía de los terapeutas,<br />

elementos transferenciales que <strong>con</strong>viene clarificar para evitar <strong>con</strong>fusiones.<br />

Algunos grupos de formación se detienen aquí en preguntarse qué ha aprendido<br />

cada uno viendo esa sesión, qué ha visto de la propia <strong>familia</strong> al ver interaccionar<br />

a la que se tiene en terapia, qué se descubre sobre el modo personal de<br />

interactuar <strong>con</strong> los otros. <strong>La</strong> no incorporación de estos factores en nuestro<br />

esquema de formación se basa en el <strong>con</strong>vencimiento personal de que cuanto<br />

afecta a la vida personal del terapeuta debe clarificarse en otros <strong>con</strong>textos<br />

(terapia personal, partipación en grupos terapéuticos), y no mezclarse <strong>con</strong> la<br />

formación técnica. Otra cosa es que <strong>com</strong>parta la idea de que el terapeuta <strong>familia</strong>r<br />

tenga logrado un nivel de autoafirmación personal <strong>con</strong>cretado en la voluntad de<br />

crecer personalmente y que se realice mediante la <strong>con</strong>quista de un equilibrado<br />

sentido delllyoll, un sano sentido de satisfacción dela propia vida y la posibilidad<br />

real y <strong>con</strong>stante de transmitir a los otros seguridad, serenidad y deseo de ser<br />

IIsí mismo ll (WHITAKER).<br />

En los otros aspectos más personales, lo único que hago, <strong>com</strong>o encuadre<br />

general de un proceso de formación a seguir, es invitar a los que desean trabajar<br />

en T.F. a <strong>con</strong>ocer la propia <strong>familia</strong>, así <strong>com</strong>o sus tensiones. Esto no es hacer<br />

terapia de <strong>familia</strong> a los terapeutas <strong>familia</strong>res. Si alguno quiere hacerla antes de<br />

trabajar en ello, allá él. Lo que sí importa es tener examinados, de algún modo,<br />

los puntos de tensión y <strong>con</strong>flicto que se han vivido en las respectivas <strong>familia</strong>s

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!