08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 667<br />

detecte en el terapeuta que se envuelto en cualquiera de estos estados<br />

afectivos.<br />

d. Valorar la repercusión de los sentimientos de la <strong>familia</strong> tratada sobre las<br />

vivencias de los sentimientos que tiene el terapeuta en relación <strong>con</strong> su<br />

propio Sistema Familiar de Origen.<br />

e. Construir estrategias de defensa que le impidan caer en las IItrampas ll<br />

que<br />

generan estos mismos estados de ánimo.<br />

f. Construir instrumentos tendentes a evaluar los sentimientos del terapeuta<br />

durante la sesión.<br />

En el trabajo citado anteriormente hemos presentado la coterapia <strong>com</strong>o un<br />

elemento estratégico para evitar el atrapamiento en el mundo de los afectos.<br />

Viendo los sentimientos, emociones y pasiones desencadenados por la <strong>con</strong>templación<br />

de algunas secuencias de sesiones grabadas en vídeo (Cfr. I.c.) nos<br />

adherimos a la idea de WHITHAKER según la cual lila relación <strong>con</strong> el terapeuta<br />

es una IIzona de seguridad ll<br />

a la que puede volverse cuando se pierden ciertos<br />

<strong>con</strong>troles ll<br />

• De este modo el trabajo se hace de una manera coordinada para<br />

que 11 mientras un terapeuta queda implicado <strong>con</strong> la <strong>familia</strong> y se <strong>com</strong>promete <strong>con</strong><br />

sus situaciones <strong>con</strong>flictivas, el otro espera en silencio y observa, pronto a ayudar<br />

al colega si lo necesita, pero permaneciendo siempre menos <strong>com</strong>prometido y<br />

más objetivo que el terapeuta que se <strong>com</strong>promete activamente ll<br />

Es indispensable saber manejar la coterapia porque no sabemos en qué<br />

momento puede aparecer lo que hemos denominado IIhecho afectivo ll<br />

• <strong>La</strong><br />

observación atenta sobre sí mismo y la observación por parte del otro terapeuta<br />

o del equipo que está tras el espejo, pueden ser los medios aptos para descubrir<br />

cuándo hace su aparición el mundo afectivo del terapeuta. Ese es el momento<br />

que el mismo WHITAKER ha descrito <strong>com</strong>o IImomento alternativo ll<br />

de IIdentro/fuera<br />

ll<br />

que es lIesencial para permitir a los dos mantenerse <strong>com</strong>o IIsí mismos ll<br />

y de <strong>con</strong>servar la propia personalidad ll<br />

• Si la coterapia va más allá de lo que es<br />

la relación entre los dos terapeutas que trabajan cara a cara <strong>con</strong> la <strong>familia</strong>, y<br />

llega a <strong>con</strong>cebirse <strong>com</strong>o la integración de los que siguen la sesión tras el espejo,<br />

todos verán más cosas. Habrá que pasar a indagar cómo expresar al otro que<br />

estamos en peligro. Algunas veces lo decimos, pero otras muchas lo dejamos<br />

pasar. y tal vez reside ahí la causa de muchos fracasos porque perdemos la<br />

imparcialidad que hace eficaz nuestro trabajo.<br />

***

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!