08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

32 José Antonio Ríos González<br />

código <strong>con</strong> el que se transmite un significado <strong>com</strong>unicacional en el ámbito<br />

de ese sistema relacional <strong>con</strong>creto.<br />

7. Esto mismo lleva a que el orientador <strong>familia</strong>r tenga necesidad de verificar<br />

una verdadera <strong>con</strong>versión personal para salir del terreno de la psicopatología<br />

y, mediante una tarea de despsiquiatrización y despsicopatologización<br />

de los fenómenos vistos en un niño o un adolescente (y vale lo mismo<br />

para las <strong>con</strong>ductas adultas), efectúe una nueva descripción de <strong>con</strong>ductas<br />

individuales en términos de relaciones interpersonales plagadas de <strong>com</strong>unicaciones<br />

simultáneas en diversos niveles.<br />

8. Si la orientación <strong>familia</strong>r va a ayudar a cada miembro, cualquier problema<br />

sometido a la <strong>con</strong>sideración del orientador en cuanto experto, debe<br />

abordarse desde perspectivas en las que tanto el diagnóstico <strong>com</strong>o el<br />

seguimiento o terapia posterior se hagan teniendo en cuenta los elemen­<br />

tos relacionales implícitos en este planteamiento.<br />

9. <strong>La</strong> <strong>familia</strong>, desde esta perspectiva, se mostrará <strong>com</strong>o un terreno en el que<br />

tienen lugar determinadas reglas para mantener estilos, introducir cambios<br />

o defender posiciones que se estiman inamovibles.<br />

10. Por ello mismo el orientador <strong>familia</strong>r ha de ser un experto en descubrir las<br />

reglas del juego sistémico que pone en práctica una <strong>familia</strong> <strong>con</strong>creta. <strong>La</strong><br />

orientación <strong>familia</strong>r tendrá mucho de estrategia para actuar sobre tales<br />

reglas y modificar la interacción que dificulta el desarrollo personal de sus<br />

miembros. Igualmente deberá <strong>con</strong>ocer las técnicas que facilitan los cambios<br />

en la estructura del sistema, si es que <strong>con</strong> ellos se favorece el<br />

progreso de cada miembro y del grupo <strong>familia</strong>r <strong>com</strong>o elemento dinami­<br />

zante de maduración.<br />

***<br />

Este planteamiento de la orientación <strong>familia</strong>r discrepa de otras posturas<br />

clásicas e históricamente explicables. Porque el orientador <strong>familia</strong>r va a manejar<br />

situaciones <strong>con</strong>cretas que admiten distintos enfoques. En cualquier caso se<br />

tratará siempre de situaciones catalogadas <strong>com</strong>o problemáticas y difíciles<br />

mientras no se llegue a una mentalización que haga situar las cosas en un nivel<br />

profiláctico más que terapéutico o reorientador. Y los enfoques posibles tal vez<br />

puedan agruparse en dos modos tradicionales de abordaje:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!