08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

468 José Antonio Ríos González<br />

Iigámenes primarios y profundos quedan totalmente desdibujados y casi inoperantes.<br />

<strong>La</strong> <strong>con</strong>vivencia <strong>familia</strong>r y sus reglas mínimas quedan totalmente anula­<br />

das.<br />

<strong>La</strong> nota de in<strong>com</strong>patibilidad se refuerza en tal <strong>familia</strong> desde el mismo momento<br />

en que la <strong>com</strong>unicación no existe en los niveles mínimos que aseguren que<br />

puede darse un <strong>con</strong>ocimiento del otro, para hacer viable la <strong>com</strong>prensión que<br />

ponga las bases de un entendimiento mutuo. Tal lejanía los va <strong>con</strong>virtiendo en<br />

seres in<strong>com</strong>patibles, no porque no tengan capacidad, sino porque el ejercicio<br />

de tal entendimiento queda absolutamente eliminado.<br />

Cada miembro, por otro lado, va estructurando sus propios modos de enfocar<br />

la realidad, apareciendo el fantasma de la presencia no discutida ni <strong>con</strong>frontada<br />

de prejuicios que van agravando el distanciamiento y la lejanía emocional entre<br />

los miembros. Es una realidad que hace que se permanezca juntos, aunque no<br />

unidos. <strong>La</strong> presión ambiental, la presencia de prejuicios sociales, las dificultades<br />

de mil tipos, hacen que tales <strong>familia</strong>s estén, en verdad, lejos de una mínima<br />

<strong>com</strong>unicación. El resultado final es un verdadero daño para el hijo que vive en<br />

un clima tan pobre y tan emprobrecedor.<br />

2. <strong>La</strong> <strong>familia</strong> "simétrica"<br />

Acentúa lo simbiótico que amenaza la independencia de los <strong>hijos</strong> y anula<br />

cualquier intento de autonomía en los miembros que se ven atrapados en el<br />

proceso simbiótico. Lo simétrico y simbiótico adopta aquí la forma inevitable de<br />

quienes se ven presionados para hacer cuanto sea posible -aún a costa de<br />

muchas pérdidas profundas- por IIsobrellevar los sentimientos de aislamiento,<br />

invalidez y soledad ll<br />

tal y <strong>com</strong>o se ha expresado ROF CARBALLO (1972).<br />

Al mismo tiempo, tal tipo de <strong>familia</strong> intenta reforzar lo lIigual ll<br />

para mantener un<br />

equilibrio que de la impresión externa de que todo está en orden y de que<br />

cualquier peligro está perfectamente <strong>con</strong>trolado. <strong>La</strong> presencia de unos valores<br />

unidireccionales es una nota típica de tal <strong>familia</strong>. Hay, por decirlo <strong>con</strong> otras<br />

palabras, una preponderancia práctica <strong>con</strong>cretada en un objeto o valor primordial<br />

que se intenta inculcar en todos los miembros por igual. A ello se une la<br />

presencia de un único y central valor <strong>familia</strong>r (el dinero, la fama, el <strong>con</strong>sumo, la<br />

inteligencia, el éxito, la salud, lo religioso, lo político, el <strong>com</strong>er bien... etc) y a él<br />

se supedita todo, caiga quien caiga.<br />

<strong>La</strong>s <strong>con</strong>secuencias de tal actitud han sido descritas en muchas ocasiones,<br />

destacando cómo la aparición de trastornos en tales <strong>familia</strong>s es una <strong>con</strong>secuen-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!