08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

628 José Antonio Ríos González<br />

Lo primero que deseo manifestar es que mi preferencia por la coterapia en<br />

T.F. es clara. <strong>La</strong> <strong>familia</strong> puede demasiado para enfrentarse a ella sólo. Es más:<br />

algunas <strong>familia</strong>s pueden demasiado y no hay más remedio que prepararse para<br />

el trabajo <strong>con</strong> ellas mediante la <strong>con</strong>frontación -no en términos de lucha, guerra<br />

o escalada para ver quién puede más- de dos sistemas: el sistema <strong>familia</strong>r y el<br />

sistema terapéutico. El trabajo debe integrar a ambos sistemas cuando se opta<br />

por no trabajar <strong>com</strong>o terapeuta solo ante un grupo <strong>familia</strong>r. Indudablemente este<br />

modelo obliga a perfilar muy bien aspectos que cuando se ven en un sólo<br />

terapeuta quedan un tanto simplificados, tales <strong>com</strong>o el visto de la integración<br />

del terapeuta en el S.F. Es evidente que la <strong>familia</strong> que acude a terapia se ve<br />

IIfrente a ll<br />

un sistema integrado por expertos que cuentan <strong>con</strong> armas poderosas:<br />

la técnica, el poder, las prescripciones, sus <strong>con</strong>ocimientos en suma. <strong>La</strong>s<br />

fantasías de la <strong>familia</strong> pueden adquirir niveles no siempre <strong>con</strong>ocidos, agrandados,<br />

por evidentes, <strong>con</strong> toda la información previa que han almacenado antes<br />

de decidirse a <strong>con</strong>sultar: acerca del equipo terapéutico y basados en la información<br />

que les da otro especialista, una <strong>familia</strong> ya atendida y hasta la información<br />

paralela que se buscan acerca de la personalidad y <strong>com</strong>petencia de los<br />

terapeutas.<br />

El sistema terapéutico, por otra parte, se les muestra <strong>com</strong>o algo muy estructurado,<br />

nada caótico, y percibido así a través de las normas que se le dan en<br />

las llamadas previas. Saben, por otra parte, que serán atendidos por más de un<br />

terapeuta que, a su vez, estarán ayudados por los miembros del equipo que<br />

siguen la sesión detrás del espejo y que, <strong>com</strong>o un batallón de refuerzo, pueden<br />

intervenir en la sesión a través del teléfono interno. En suma: un sistema muy<br />

<strong>com</strong>pacto que va a trabajar sobre un sistema (el <strong>familia</strong>r) percibido <strong>com</strong>o<br />

desintegrado, nada cohesivo, muy caótico.<br />

Es de ahí de donde hay que asegurar que el coterapeuta que trabaja <strong>con</strong> uno<br />

que hace intervenciones más frecuentes no se sienta, ni sea percibido, <strong>com</strong>o<br />

figura secundaria en el proceso de terapia. Lo diré <strong>con</strong> otras palabras: el<br />

coterapeuta no es el observador silencioso y un tanto lejano de los grupos<br />

clásicos de terapia. El coterapeuta es un elemento activo que interviene cuando<br />

lo estima oportuno y se calla cuando parece <strong>con</strong>veniente. Desde esa idea base<br />

hay que estructurar un esquema de trabajo que haga posible la intervención<br />

simultánea de los dos terapeutas y la integración ocasional de las sugerencias<br />

y aportaciones que hace el resto del equipo que <strong>con</strong>templa la sesión.<br />

Cuando se trabaja así, aparece una evidente in<strong>com</strong>odidad y sensación de estar<br />

IIsolo ante el peligro ll<br />

cuando por circunstancias imprevistas tiene que trabajarse

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!