08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

234 José Antonio Ríos González<br />

2) <strong>La</strong> que tiende a delinear un "nuevo padre" que asume dimensiones<br />

tradicionalmente <strong>con</strong>sideradas "maternas".<br />

3) <strong>La</strong> que, partiendo de una cierta <strong>con</strong>cepción del niño, tiende a perfilar<br />

"capacidades...(que)...definen un modelo de adulto que cuida y que puede<br />

. ser la madre, el padre, el educador o cualquier otro adulto <strong>familia</strong>r", citando<br />

a L. CAMAIONI (1980).<br />

Su observación no es inútil porque permite poder delimitar <strong>con</strong> cierta nitidez el<br />

terreno en que se mueve cada investigador, aparte de proporcionar un esquema<br />

de referencia que facilita el encuadre de algunos modelos de orientación y<br />

terapia que tienden a <strong>con</strong>seguir, <strong>com</strong>o objetivos terapéuticos o educativos, un<br />

tipo de padre que responde a alguno de tales modelos.<br />

De cualquier modo, y teniendo en cuenta que todo ello va a ir apareciendo <strong>con</strong><br />

las inevitables superposiciones que imponen tates orientaciones, me parece<br />

necesario encuadrar de algún modo cuanto se relaciona <strong>con</strong> la figura paterna.<br />

Tal encuadre obedece, desde mi punto de vista, en la urgente necesidad de<br />

<strong>con</strong>seguir esa "codificación u que echa de menos S. DINELLI.<br />

Aún a riesgo de dejarfuera de tal encuadre otros puntos y aspectos importantes<br />

para otros planteamientos, mi experiencia clínica me obliga a seleccionar<br />

algunos puntos en torno a los cuales <strong>con</strong>creto lo que <strong>con</strong>sidero ce,ntral en el<br />

estudio de lo que denomino aquí "el encuentro perfectivo <strong>con</strong> el padre".<br />

El esquema en el que "codifico" los aspectos que estimo más centrales para<br />

analizar y exponer lo que puede <strong>con</strong>stituir los puntales de la acción del padre<br />

en orden a la <strong>con</strong>stitución de la personalidad infantil y <strong>com</strong>o ejes en torno a los<br />

que se estructura lo que denomino encuentro perfectivo <strong>con</strong> el padre puede ser<br />

el siguiente:<br />

A. <strong>La</strong> paternidad <strong>com</strong>o interacción maduradora<br />

B. Procesos de vinculación <strong>con</strong> el padre:<br />

1. Prepaternidad y covada.<br />

2. Apego y figura paterna.<br />

3. Integración precoz <strong>con</strong> el hijo.<br />

4. Identificación.<br />

5. <strong>La</strong> oferta de un código de valores.<br />

6. Autoridad y disciplina.<br />

7. El respaldo de la adquisición de la identidad.<br />

8. Desarrollo personal y relación paternal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!