08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 489<br />

respeto sea algo <strong>con</strong>stante y aceptado por los demás miembros de la<br />

<strong>familia</strong>.<br />

• Enseñarla a defenderse por sí misma de la intrusión de padres y hermanos.<br />

Aquí hay que cuidar el no desafiar frontalmente el valor IIfraternidad ll<br />

que<br />

tanto estiman tales <strong>familia</strong>s. Pero <strong>con</strong>seguir que, en verdad, tal valor<br />

supuesto se ponga en crisis.<br />

• Prestar atención a cuanto dice y hace el paciente anoréxico., destacando<br />

cuanto sea valorable y en<strong>com</strong>iable. Aquí puede acentuarse el sentido de<br />

II<strong>com</strong>petenciall.<br />

• Establecer un <strong>con</strong>fín entre terapeuta y anoréxica frente a padres y hermanos.<br />

Hacerle ver al paciente que se le tiene muy en cuenta y se le acepta<br />

<strong>com</strong>o capaz y <strong>com</strong>petente en algo.<br />

• Que aprenda a adaptarse a las situaciones cuando tiene menos poder y<br />

a actuar de modo autónomo cuando tiene más poder. Que nunca tenga<br />

que recurrir al síntoma-anorexia para hacerse presente, darse a <strong>con</strong>ocer<br />

o recuperar un área de individuación.<br />

• No tratarla ni <strong>com</strong>o niña ni <strong>com</strong>o adulta, sino adecuarse <strong>con</strong>venientemente<br />

a la edad real que tiene y a todas sus exigencias <strong>com</strong>o tal. MINUCHIN<br />

insiste en la necesidad de hacer un re<strong>con</strong>ocimiento explícito del <strong>com</strong>portamiento<br />

adecuado a su edad real y <strong>con</strong>creta: liMe gustas cuando tienes<br />

15 años ll<br />

•<br />

• Que cada vez que la paciente demuestra <strong>com</strong>petencia en algo, el terapeuta<br />

destaque tal <strong>com</strong>portamiento, respondiéndole <strong>con</strong> interés, preguntándole<br />

cosas que resalten tal <strong>com</strong>portamiento y prolonguen el momento de<br />

<strong>com</strong>petencia. <strong>La</strong> <strong>familia</strong> ha de percibir que el terapeuta da importancia a<br />

tal acto o <strong>com</strong>portamiento.<br />

• Crear un <strong>con</strong>texto en el que sea posible eliminar cuanto sea intrusivo,<br />

llegando, incluso, a descentralizar el síntoma-anorexia por la atención que<br />

se preste a otros síntomas o problemas presentes en la <strong>familia</strong>. Descentralizar<br />

a la paciente en cuanto lIenferma ll<br />

y IIfronterizar ll<br />

su situación es un<br />

paso importante a dar en este tipo de terapia.<br />

• Proteger el mantenimiento y defensa de los subsistemas existentes en la<br />

<strong>familia</strong>: que los padres no entren en el de los <strong>hijos</strong>; que los <strong>hijos</strong> no invadan<br />

el territorio propio de los adultos. El terapeuta ha de ser firme en su actitud<br />

para respetar los espacios vitales de cada cual.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!