08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 493<br />

imprevisto, lo nuevo y, por otro lado, lo necesariamente impuesto. Lo original<br />

de la personalidad queda así muy bloqueado, debiendo optar en tales situaciones<br />

por una verdadera huida, lo que puede llevar al desafío de la norma <strong>con</strong><br />

formas de <strong>com</strong>portamientos que serán rechazadas por el sistema <strong>familia</strong>r, y,<br />

por otro lado, a la adopción de formas de <strong>con</strong>ducta que ofrecen un aspecto que<br />

roza la patología.<br />

Algunos <strong>com</strong>portamientos vistos en la <strong>con</strong>sulta tienen su explicación en este<br />

proceso dinámico. <strong>La</strong>s <strong>familia</strong>s especialmente rígidas y formalistas en la defensa<br />

y mantenimiento de la norma suelen tener algún hijo cuyo <strong>com</strong>portamiento<br />

sintomático queda encuadrado en lo dicho anteriormente. Habría que investigar<br />

<strong>con</strong> cuidado hasta dónde la huida en la droga, la evasión o los <strong>com</strong>portamientos<br />

nihilistas no tienen su raiz en un modo de rechazar y <strong>con</strong>testar un excesivo culto<br />

a lo normativo.<br />

<strong>La</strong> observación de <strong>familia</strong>s que cuadran perfectamente en este modelo lleva<br />

a la <strong>con</strong>clusión de que lo que para la observación superficial puede parecer<br />

anormal o patológico, es lo más normal -y a veces casi lo único posible- que<br />

puede hacer un miembro sintomático.<br />

<strong>La</strong> terapia <strong>con</strong> estas <strong>familia</strong>s tiene un objetivo prioritario: <strong>con</strong>seguir una mayor<br />

flexibilidad en el ejercicio y aplicación de las normas que estiman <strong>con</strong>venientes<br />

para la realización de un estilo educativo. Ello supone, por otra parte, la<br />

aceptación de que lo fundamental en la formación del hijo no es que se adecúe<br />

de manera rígida a una norma, sino que se salve prioritariamente su <strong>con</strong>dición<br />

humana en la que se integre equilibradamente el respeto a la ley. Lo <strong>con</strong>trario<br />

violenta y fuerza, al tiempo que elimina la originalidad creativa que puede<br />

hacerse <strong>com</strong>patible <strong>con</strong> la aceptación de la norma.<br />

Parte de la terapia reside en la incorporación en el hijo de cuadros de valores<br />

que vaya asimilando y a los que vaya respondiendo mediante la serena<br />

aceptación de sus propias responsabilidades. <strong>La</strong> maduración ética ante los<br />

valores, así <strong>com</strong>o la voluntaria imposición de límites acordes <strong>con</strong> el grado y nivel<br />

de maduración global de su personalidad, <strong>con</strong>stituirán para el terapeuta un<br />

terreno en el que trabajar en el sentido de hacer que sea el hijo quien se imponga<br />

a sí mismo los correctivos adecuados a cuanto valora <strong>com</strong>o verdadera transgresión.<br />

De este modo la norma se hace personal. De no hacerlo así puede que se esté<br />

poniendo la base para una reacción de rechazo ante el modo de imponer algo<br />

que, profundamente, no se desprecia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!