08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

298 José Antonio Ríos González<br />

taciturno que afecta a toda la <strong>con</strong>ducta. Según KOHLER (1926) <strong>con</strong>stituyen<br />

modos más o menos claros de reclamar sobre si mismo la atención del ambiente.<br />

Junto a ello se encuentran formas ambivalentes presididas por la lucha entre un<br />

<strong>com</strong>portamiento hostil y una cierta tendencia a la afectuosidad. El polo de la<br />

hostilidad nace de la <strong>con</strong>sideración del hermano <strong>com</strong>o un intruso que va a<br />

arrebatar algo muy querido; la afectuosidad se exterioriza por caricias, besos y<br />

cuidados especiales <strong>con</strong> que se relaciona al hermano recién nacido.<br />

Dentro de tal <strong>con</strong>junto de fenómenos no <strong>con</strong>viene olvidar que para la mayoría<br />

de los autores la rivalidad entre hermanos es una verdadera respuesta a la<br />

frustración por el sentimiento real o imaginado de carecer del afecto materno.<br />

Así los estudios de CAHN '(1936, 1962), LEBOVICI (f948)· <strong>con</strong> niños institucio- '<br />

nalizados. Para FREUD la rivalidad fraterna se origina en un fenómeno semejante<br />

al <strong>com</strong>plejo edípico: el nacimiento de un hermano determina la persuasión<br />

de que el amor materno vendrá,absorbido totalmente por el neonato y que él<br />

cesará de ser monopolizador. El nacimiento de otro hermano, en último término,<br />

se vive <strong>com</strong>o una verdadera y profunda limitación.<br />

Actitud educativa de los padres ante el nacimiento de un hermano:<br />

Dada la importante frecuencia <strong>con</strong> que se encuentran estos tipos de reacción<br />

en la casuística de una <strong>con</strong>sulta orientada a la <strong>familia</strong> y sus relaciones, parece<br />

<strong>con</strong>veniente tener en cuenta algunos puntos <strong>com</strong>o criterios de orientación y<br />

posible terapia <strong>familia</strong>r:<br />

1. <strong>La</strong>s reacciones que se detectan de manera inmediata al momento del<br />

nacimiento de un nuevo hermano tienden a remitir después de un período<br />

que va desde algunas semanas a algún mes. <strong>La</strong>s reacciones tienden a<br />

normalizarse progresiva, aunque lentamente.<br />

2. Una actitud parental <strong>com</strong>prensiva favorece la superación del <strong>com</strong>ponente<br />

hostil hacia el recién nacido.<br />

3. Una actitud punitiva refuerza la hostilidad de base y la acrecienta de<br />

manera más evidente.<br />

4. <strong>La</strong>s actitudes más favorables para resolver los sentimientos de hostilidad<br />

son:<br />

a) Evitar proporcionar los cuidados íntimos al neonato en presencia<br />

del hermano.<br />

b) Si no se evita tal cosa, hacer participar al hermano en tales<br />

cuidados, pero de este modo activo y siempre que tenga edad<br />

para ello.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!