08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

450 José Antonio Ríos González<br />

• <strong>La</strong> <strong>com</strong>unicación queda amenazada por temor a tocar las capas más<br />

profundas de los propios pensamientos despóticos.<br />

• El <strong>con</strong>trol de las emociones es <strong>con</strong>tinuo, percibiendo <strong>com</strong>o amenaza<br />

cualquier intento de expresividad, espontaneidad y originalidad.<br />

• <strong>La</strong>s actitudes educativas <strong>familia</strong>res se polarizan en un deseo y un refuerzo<br />

estimulante de cuanto aumente la inhibición y la represión de cualquier<br />

manifestación emotiva de sus miembros (LAUGHLIN, 1967).<br />

• A la observación externa tales <strong>familia</strong>s aparecen <strong>com</strong>o modelos de discreción<br />

y delicadeza, mientras que un observador atento descubrirá que tras<br />

tales <strong>con</strong>ductas sólo se oculta una verdadera defensa para mantenerse<br />

distante, fría <strong>con</strong> altos índices de perfeccionismo que está presente en la<br />

vida de alguno o algunos de sus miembros. Con ello se IIremuevenJl<br />

emociones muy importantes hasta estratos profundos que inutilizan cualquier<br />

intento de exteriorización.<br />

• En tales <strong>familia</strong>s hay que abordar la interacción padres-<strong>hijos</strong>, ya que los<br />

<strong>com</strong>portamientos evidenciados <strong>com</strong>o obsesivos en un hijo no dejan de ser<br />

el reflejo de idéntica raíz en alguno de los progenitores.<br />

4. <strong>La</strong> <strong>familia</strong> histérica<br />

<strong>La</strong> relación intrasistémica es fundamentalmente manipulativa. El manejo de<br />

las emociones, la utilización disfuncional de los estados de ánimo, sentimientos<br />

y estados afectivos, <strong>con</strong>stituye el elemento básico sobre el que se organizan y<br />

estructuran todos los dinamismos de relación entre sus miembros.<br />

A este tipo de <strong>familia</strong>s se le ha dado tambien el nombre de Jl<strong>familia</strong> teatro Jl<br />

(HORST-RICHTER, 1971) ya que el <strong>com</strong>portamiento que se observa parece<br />

estar dictado escrupulosamente <strong>con</strong>forme a un guión previo, aunque a veces<br />

no sea fácil descubrir quién organiza la acción y quién pone en movimiento a<br />

los distintos elementos personales que se mueven ante el hipotético público.<br />

Cada uno adopta un papel <strong>con</strong>creto cada vez que el manipulador pone en<br />

marcha los mecanismos de teatralidad. A veces las cosas más simples se<br />

dramatizan hasta límites increíbles y en la mayoría de las ocasiones a toda<br />

actuación corresponde un IIchantaje ll<br />

previo -aunque difuso y camuflado- que<br />

es el que moviliza la acción de todo el sistema <strong>familia</strong>r.<br />

No hay, por otra parte, <strong>com</strong>portamientos discretos y naturales. Todo viene<br />

lIadornado ll<br />

por lo extraordinario, por lo llamativo; cada acto se rodea de cierto<br />

nivel de teatralidad y el simple hecho de tener que tomar una aspirina, por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!