08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

474 José Antonio Ríos González<br />

El enfoque clásico se <strong>con</strong>densaría en esta afirmación:<br />

"Mirad estos pobres padres afligidos por este intolerable<br />

esquizofrénico... "<br />

El enfoque culpabilizador afirmaría lo siguiente:<br />

"Mirad este adorable esquizofrénico... hecho una pena por estos<br />

padres intolerables..."<br />

El enfoque sistémico integrador y relacional haría una afirmación en términos<br />

parecidos a éstos:<br />

"<strong>La</strong> <strong>familia</strong> de este esquizofrénico y este miembro esquizofrénico son<br />

nuestro objeto terapéutico: no hay un "antes" y un "después··; no hay<br />

··culpables" ni "víctimas", sino una unidad "paciente-sufriente".<br />

El tercer modo de ver la misma realidad incorpora una serie de matizaciones<br />

que no <strong>con</strong>viene pasar por alto para poder describir, aunque sea someramente<br />

y en términos muy operativos, la fisonomía de la <strong>familia</strong> que puede calificarse<br />

<strong>com</strong>o esquizofrenógena.<br />

Según las ideas de los autores anteriormente citados pueden destacarse los<br />

siguientes aspectos:<br />

1. <strong>La</strong> esquizofrenia es el resultado de una determinada interacción <strong>familia</strong>r.<br />

2. Hay una sucesión de experiencias que inducen tal sintomatología<br />

3. Por ello mismo, más que indagar en la búsqueda de una experiencia<br />

traumática en la etiología, hay que ver los modelos característicos de<br />

sucesiones que pueden explicar la aparición de la esquizofrenia.<br />

4. Estas sucesiones tienen la característica de que en base a ellas el<br />

paciente adquiere un "habitus" mental que queda ejemplificado en la<br />

"<strong>com</strong>unicación esquizofrénica", y así, el esquizofrénico "debe vivir en un<br />

universo donde las sucesiones de a<strong>con</strong>tecimientos son tales que sus<br />

modalidades <strong>com</strong>unicativas no <strong>con</strong>vencionales resultan apropiadas de<br />

algún modo·· (SLUZKI, 1976).<br />

5. BATESON afirma que la sucesión de este tipo de experiencias externas<br />

es responsable de los <strong>con</strong>flictos internos, apareciendo <strong>com</strong>o una "cadena<br />

de feedback··, sucesión irresoluble que se denomina ya <strong>con</strong> el término<br />

"doble vínculo".<br />

6. Este dinamismo hace nacer transacciones que estan llenas de "no<br />

<strong>con</strong>firmaciones" de sí y de los otros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!