08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 495<br />

recibir muchos y variados mensajes, sino en que lo transmitido por ellos no se<br />

elabora para limar <strong>con</strong>tradicciones que descalifican a unos frente a otros. Se<br />

requiere, por ello, una labor crítica que no dé todo por bueno, pero que tampoco<br />

rechace todo <strong>com</strong>o malo.<br />

Es posible que el hijo tienda a aceptar mejor lo que viene del exterior por creer<br />

que es menos interesado para objetivos <strong>con</strong>cretos. Un hijo piensa que, cuando<br />

el padre o el educador le indica algo, lo hace movido por resortes impositivos<br />

de los que no está ausente un interés particular. Se alberga ahí cuanto de<br />

<strong>com</strong>ponente manipulativo puede encerrar toda tarea educativa, tal y <strong>com</strong>o se<br />

dijo al hablar de la <strong>com</strong>unicación IIformativa ll<br />

• En tal caso no <strong>con</strong>viene enfrentarse<br />

<strong>con</strong> la actitud del hijo, sino aceptarla <strong>com</strong>o posiblemente válida; de este<br />

modo se garantiza la posibilidad de entrar en un diálogo que, en el <strong>con</strong>texto<br />

terapéutico, posibilite la implantación de estrategias paradójicas que puedan<br />

<strong>con</strong>ducir a un buen fin.<br />

8. Familia <strong>con</strong> <strong>com</strong>unicación tradicional<br />

<strong>La</strong> base del funcionamiento de este tipo de <strong>familia</strong> radica en el hecho de que<br />

los <strong>con</strong>ceptos tradicionales se transmiten de padres a <strong>hijos</strong> por medio de un<br />

canal de <strong>com</strong>unicación en el que están inmersas ambas generaciones (MAR­<br />

TI-TUSQUETS, 1980). <strong>La</strong> relación se establece por una vía <strong>com</strong>unicativa en la<br />

que se transmiten principios, valores, tradiciones. <strong>La</strong> actitud educativa de los<br />

padres es relativamente pasiva, dedicándose a <strong>con</strong>trolar el cumplimiento exacto<br />

de los mensajes transmitidos.<br />

En este tipo de <strong>familia</strong> los padres aparecen <strong>com</strong>o depositarios de lo tradicional,<br />

reduciendo su misión a la transmisión de ciertos principios (dignidad, deber,<br />

amor, <strong>con</strong>cepto del trabajo) que, a su vez, les ha sido transmitido a ellos pero<br />

sin que por ello se sientan dueños de lo que transmiten, sino sólo meros<br />

transmisores.<br />

Es fácil adivinar que en este <strong>con</strong>texto el papel de los <strong>hijos</strong> es de pura y simple<br />

imitación de los padres, lo que obliga a plantearse el interrogante de si en tales<br />

<strong>familia</strong>s hay una verdadera identificación en el sentido de "querer ser <strong>com</strong>o... 1I<br />

el padre.<br />

Si a ello se añade que la finaUdad educativa de tales padres es <strong>con</strong>seguir el<br />

triunfo de los <strong>hijos</strong> entendido <strong>com</strong>o sucesión en la aceptación de unos valores<br />

transmitidos, la situación adquiere relieves peculiares. Se piensa que el hecho<br />

de seguir una tradición va a llevar al objetivo de <strong>con</strong>seguir una situación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!