08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 613<br />

Sobre estas categorías, cada terapeuta ha de saber elegir en cada momento<br />

lo que estime más eficaz para sus objetivos.<br />

Algunas normas prácticas para intervenir<br />

Aunque el modo práctico de intervenir sólo puede aprenderse viendo intervenir<br />

a otro o interviniendo personalmente, no resulta estéril indicar algunas normas<br />

que faciliten encuadrar las intervenciones dentro de un posible camino que se<br />

ofrece <strong>com</strong>o eficaz. Veamos algunas normas:<br />

1. Debe intervenirse respetando a las personas y al sistema <strong>familia</strong>r en su<br />

estilo, ideología, aceptación de valores y características generales. Un<br />

desafío frontal a cualquiera de estos puntos lleva al fracaso o, al menos,<br />

a un rechazo camuflado ,que provoca tensión y clima enrarecido para<br />

poder trabajar <strong>con</strong> calma. Si se trabaja en coterapia ambos terapeutas<br />

deben hablar sobre lo que perciben en este sentido acerca de la <strong>familia</strong>.<br />

2. No entrar en la <strong>familia</strong> nada más que hasta donde ellos quieran y puedan<br />

dejar entrar en cada momento. A este respecto hablo a las <strong>familia</strong>s de la<br />

costumbre existente en mi tierra cuando se recibe a alguien en la propia<br />

casa: al principio se les abre la puerta y se les atiende allí; si se repite la<br />

situación se les introduce hasta el interior, pero sin dar mucha <strong>con</strong>fianza;<br />

en ulteriores ocasiones se les invita a pasar y a sentarse; esto va tomando<br />

nuevas formas. <strong>La</strong> señal más clara de una amistad más <strong>con</strong>solidada y<br />

aceptada es lIenseñarles la casa ll<br />

• Siguiendo esta imagen digo a las<br />

<strong>familia</strong>s que no voy a entrar más allá de donde ellos permitan y quieran.<br />

y voy entrando <strong>con</strong>forme ellos me abren las puertas, al ritmo de su<br />

<strong>con</strong>fianza y de verse respetados. No quiero ser de los que en las primeras<br />

preguntas lIentran en la alcoba ll<br />

y hasta indagan lo que ocurre en el lecho<br />

matrimonial. Si voy a enseñar a delimitar terrenos hay que empezar<br />

respetando esta regla.<br />

3. Adecuar las intervenciones al <strong>con</strong>texto de la <strong>familia</strong> y tratar de a<strong>com</strong>odar<br />

toda acción terapéutica a tal realidad, G.VELLA (1981) dice que una<br />

<strong>familia</strong> <strong>con</strong> rituales y reglas bien codificadas debe recibir prescripciones<br />

largas y detalladas, mientras que una <strong>familia</strong> caótica no acepta tales<br />

prescripciones.<br />

4. Hacer ver a la <strong>familia</strong> nuestra dificultad para ayudarles, especialmente<br />

cuando se trata de <strong>familia</strong>s descalificadoras de las intervenciones. Lo que<br />

se ha denominado II<strong>con</strong>fesión de la <strong>con</strong>fusión ll<br />

es un modo de intervenir

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!