08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 579<br />

13 en la SF y 15 en la SP sirven para recoger aquí, por razones puramente de distribución<br />

del espacio de la ficha, los acuerdos respecto a la fecha de la próxima sesión (día y<br />

hora), quiénes asistirán, y otros acuerdos que <strong>con</strong>venga anotar para mayor precisión.<br />

14. Actitud de los miembros ante las prescripciones: Paralelamente a lo indicado en<br />

el punto anterior, dejamos <strong>con</strong>stancia de la actitud ante lo prescrito. El cumplirlas o no,<br />

así <strong>com</strong>o el colaborar para su realización o su bloqueo, depende mucho de la actitud<br />

básica que se adopte ante el mandato. Para <strong>con</strong>servar esta información, referida a cada<br />

miembro en particular, usamos los siguientes registros: (P)ositiva, (N)egativa, (I)indiferente,<br />

(O)ignora, (D)escalifica o (d)uda<br />

** (Este apartado no aparece en la ficha de SP)<br />

15., 16 Y 17 en la SF y 12, 13 Y 14 en la SP: Son los espacios reservados para el registro<br />

de tres tipos de intervenciones estratégicas ya clásicos en la Terapia Familiar Sistémica.<br />

No entramos aquí a discutir si mantienen o no su virtualidad dentro de la inevitable<br />

evolución de los modelos de intrvención según cada Escuela. Nos parecen útiles y eficaces<br />

y por ello, sin más, los mantenemos y los usamos. Tal vez el secreto de su uso y eficacia<br />

resida en saber dar un poco de cada una en el momento oportuno: una redefinición que<br />

quite patología a la situación, seguida de una acertada <strong>con</strong>notación que estimule lo que<br />

se hace en la <strong>familia</strong>, abre un camino real para poder prescribir <strong>con</strong> bastantes garantías<br />

de eficacia. Ysería, <strong>com</strong>o se ha afirmado, un modelo de intervención magistral en terapia<br />

<strong>familia</strong>r.<br />

Connotaciones dadas en la sesión: 15 en Sf y 12 en SP: Reservamos tres líneas que<br />

nos parecen suficientes para anotar las hechas en la sesión. Es verdad que muchas veces<br />

hacemos más de tres, pero es una buena media por sesión.<br />

Redefiniciones hechas en la sesión: 16 en Sf y 13 en SP: Igualmente para tres, ya<br />

que tampoco <strong>con</strong>viene abusar de ellas en una misma sesión. Que nadie piense qué sólo<br />

hay que hacer tres y siempre tres. Tambien aquí, <strong>com</strong>o en casi todo, la rigidez sería<br />

<strong>con</strong>traproducente.<br />

Prescripciones dadas en esta sesión: 17 en SF y 14 en SP: Su registro facilita el <strong>con</strong>trol<br />

de ellas en la sesión siguiente tal y <strong>com</strong>o se ha especificado en los puntos 12 y 13 de esta<br />

misma ficha. Es interesante resaltar que para la recogida de esta información <strong>con</strong>tamos<br />

<strong>con</strong> varios apartados: a quién se da (ya que aunque una buena prescripción debe<br />

<strong>com</strong>prometer a todos, no hay por qué evitar dirigirla fundamentalmente a un miembro),<br />

cual es su <strong>con</strong>tenido, qué objetivo o finalidad persigue y, finalmente, para <strong>com</strong>pletar en<br />

la sesión siguiente, si se ha cumplido o no (Control).<br />

18 en SF y 15 en SP: Proceso evolutivo de la dinámica de la Estructura Familiar y<br />

proceso evolutivo de la pareja.<br />

Es el capítulo más extenso de ambas fichas y es paralelo al <strong>con</strong>signado en el apartado<br />

23 de la FF y de la FP y que sirve de punto de referencia para su avaluación.<br />

Para <strong>com</strong>pletar cada una de estas casillas debe utilizarse el mismo Código presentado<br />

en las Fichas FF y FP.<br />

Evidentemente no puede <strong>con</strong>trolarse todo en cada sesión, pero sí es <strong>con</strong>veniente evaluar<br />

todos los aspectos que se pueda.<br />

También es posible si el equipo mantiene ciertas dosis de disciplina científica y rigor<br />

metodológico bajo la guía de un coordinador habilidoso, <strong>con</strong>diciones que no siempre se<br />

llevan a cabo. Este <strong>com</strong>etido es una tarea que puede hacerse fuera de la sesión y<br />

postsesión, y en nuestra metodología -tanto del equipo <strong>com</strong>o en el proceso de nuestro

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!