08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 203<br />

hechos observados por HARLOW. Sus estudios <strong>con</strong> dos tipos de madres<br />

artificiales -una <strong>con</strong> biberón que amamanta, pero fría y seca en su estructura de<br />

alambre, y otra sin biberón pero cubierta de piel suave y agradable al tacto- han<br />

puesto de manifiesto la necesidad de <strong>con</strong>tacto táctil, de adherencia a la superficie<br />

cutánea de la madre, lo que demuestra cómo la necesidad de agarre, de<br />

calor o tibieza <strong>com</strong>unicada en el cuerpo a cuerpo, es superior a la necesidad<br />

oral o de alimento.<br />

En el análisis de muchas <strong>familia</strong>s zarandeadas por <strong>con</strong>flictos profundos<br />

en<strong>con</strong>tramos madres frías, distantes, poco cálidas en afecto, en expresividad<br />

corporal, en dejarse agarrar, trepar, palpar, chupar...por el niño de pocos días<br />

o meses. Aunque el hijo esté bien alimentado, cuidado, vigilado, si le falta lo que<br />

<strong>con</strong> mayor grafismo puede expresarse en el IIpiel-a-piel ll<br />

, tal hijo será un ser<br />

amenazado a lo largo de toda su maduración.<br />

En otro lugar (RIOS GONZALEZ, 1980) me he extendido más sobre algunas<br />

de estas realidades a las que nunca puede estar ajeno el orientador de la <strong>familia</strong>.<br />

Igualmente hay que decir <strong>con</strong> respecto al proceso que sigue el neonato para<br />

desvincularse de la madre. En el caso de la especie humana se trataría de ver<br />

cómo se plantea y desenvuelve lo que en otro lugar se ha denominado rotura<br />

de dependencias. Porque en el apego hay necesidad de plantear el proceso de<br />

la rotura de tal dependencia.<br />

Si el apego es total en los primeros días y meses, es cierto que <strong>con</strong>forme el<br />

individuo crece va estructurando otras <strong>con</strong>ductas de apego que le separan de<br />

la madre o figura sustitutiva de ella. Aparecerán ahí tendencias a buscar otros<br />

1I0bjetos" encarnados en la IIgente ll<br />

, lilas otros ll<br />

• Inicialmente serán los IIpareslJ,<br />

los iguales (otros niños, otros animales de la misma edad), para aparecer más<br />

tarde los otros-adultos, ocasionando procesos <strong>com</strong>plementarios en orden a la<br />

maduración total y <strong>con</strong>densados en la socialización y la integración, según<br />

etapas o ciclos evolutivos peculiares. Más adelante surgirá la tendencia a<br />

desarrollar actividades denominadas exploratorias, ya sea a través del juego, la<br />

creatividad, la imitación, <strong>con</strong> la parti,cularidad de que la intensidad de las mismas<br />

es inversamente proporcional a la necesidad de mantener un vínculo de apego<br />

<strong>con</strong> la madre.<br />

Es por ello signo de progreso la aparición de tales manifestaciones, así <strong>com</strong>o<br />

será índice o señal de alarma <strong>con</strong> respecto a este punto, el mantenimiento de<br />

cuadros de <strong>com</strong>portamiento en los que el apego a los iguales sea más duradero<br />

de lo que evolutivamente puede <strong>con</strong>siderarse superado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!