08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 169<br />

crecimiento personal. <strong>La</strong>s <strong>con</strong>secuencias, por la misma causa, <strong>con</strong>stituirán un<br />

elemento formativo, enriquecedor de la misma personalidad.<br />

Otras figuras aparecerán <strong>com</strong>o <strong>con</strong>secuencia de una búsqueda de algo que<br />

ha sido negado y, en alguna medida, se encuentra bloqueado, impedido. En<br />

tales casos, la raíz no es natural y lógica, sino forzada por factores exteriores<br />

que el sujeto no podrá <strong>con</strong>trolar a pesar de su buen deseo y hasta de su<br />

permanente y esforzado ejercicio de voluntad. Casi hay que admitir que en tales<br />

situaciones el sujeto es manejado por dinamismos ocultos que se desencadenan<br />

por la misma acción <strong>con</strong>trarrestante de agentes que le impiden ser lo que<br />

necesita y quiere.<br />

Esta "rotura" tiene sus pasos naturales que permiten <strong>con</strong>templar un itinerario<br />

sugerente y rico de manifestaciones. Es, en manos del orientador, un termómetro<br />

que marcará el buen talante evolutivo del sujeto que se encuentra implicado<br />

en tales manifestaciones, Desde el momento del parto -lleno de interpretaciones<br />

y tan propicio a establecer hipótesis que rozan el mundo de la fantasía y la<br />

ficción, pero no por eso carente de un verdadero sentido de "rotura" <strong>con</strong> algo<br />

protector, amparador, tutelar-, el fenómeno del destete, estudiado en gran parte<br />

pero muy abierto a nuevas investigaciones, la exterogestación estudiada por<br />

BOSTOCK y tan cargada de verdaderas liberaciones <strong>con</strong> respecto a las inmadureces<br />

nerviosa, inmunológica y enzomática, hasta los fenómenos de "rotura"<br />

en el paso del biberón a la cucharilla, de la cuna al "parque", del rastreo al<br />

caminar, de la falta de <strong>con</strong>trol en los hábitos de limpieza hasta la autonomía<br />

respecto a ellos, sin olvidar el maravilloso mundo de la <strong>con</strong>quista, manejo y<br />

enriquecimiento del lenguaje, son jalones de una verdadera desvinculación que,<br />

por estar muy relacionada <strong>con</strong> la madre, puede ser denominada "desmaternalización"<br />

y que, por otra parte, es un paso necesario para no interrumpir el<br />

progreso del niño.<br />

Todo esto, sin embargo, va verificándose de modo progresivo y hasta sencillo<br />

si no aparecen alteraciones que obliguen a reforzar los mecanismos normales<br />

de funcionamiento biológico o psicológico, según los casos. Son, además,<br />

"roturas" fácilmente aceptadas y nunca <strong>con</strong>vertibles en fuente de tensiones en<br />

la dinámica <strong>familia</strong>r.<br />

Pero hay momentos en los que la rotura es más virulenta y, por ello, menos<br />

aceptada. <strong>La</strong> razón de tal hecho no reside -<strong>com</strong>o muchos padres desean<br />

afrontar- en que el proceso deba ser evitado, reprimido, rechazado por el propio<br />

hijo, sino en que tal proceso se da en un <strong>con</strong>texto que no ha sido preparado<br />

para respetar la normalidad de la maduración psicológica del sujeto. Entonces

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!