08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

188 José Antonio Ríos González<br />

APENDICE3<br />

CAMBIOS FAMILIARES EN LA ADOLESCENCIA<br />

<strong>La</strong> <strong>familia</strong> sufre modificaciones en el momento en que el hijo llega a la<br />

adolescencia y las principales que debe tener en cuenta el terapeuta, a fin de<br />

ayudar a su manejo positivo, son las siguientes:<br />

ESTRUCTURA<br />

Códigos reguladores de la<br />

relación entre los miembros<br />

del Sistema Familiar.<br />

• valores<br />

• reglas<br />

• roles<br />

• límites<br />

• poder<br />

• mitos<br />

• rituales<br />

• fidelidades<br />

• cohesión<br />

• rigidez ante el miedo<br />

• rigidez ante las amenazas<br />

FAMILIA<br />

DESARROLLO<br />

Actualización de<br />

funciones específicas<br />

FUNCIONES<br />

Modos de desarrollar<br />

los objetivos y tareas del<br />

Sistema Familiar.<br />

• autoridad<br />

• disciplina<br />

• relación Ildentro ll<br />

• relación "fuera ll<br />

• estilo de vida<br />

• estilo educativo<br />

• posibilidades de cambio<br />

• <strong>com</strong>unicación<br />

• adaptación<br />

• "saber crecer"<br />

• Ildejar crecer ll<br />

• evolución y cambio<br />

• nuevos ritmos<br />

• crecimiento flexible<br />

• equilibrar cambios y mantenimiento<br />

• negociar reglas y normas<br />

• establecer rituales de pasaje y transición<br />

(J.A. Ríos, 1993fy 1993g)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!