08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

408 José Antonio Ríos González<br />

6. Miembro/s sintomático/s del S.F.O.<br />

Como se ha hecho ver en varias ocasiones, el motivo inicial de una terapia<br />

<strong>familia</strong>r es la presencia de un IIproblema ll en un miembro del sistema. Tal<br />

miembro es el que venimos denominando IIpaciente designado'" A partir de él<br />

se pone en juego toda una estructuración <strong>familia</strong>r que hay que observar y<br />

<strong>con</strong>ocer. Hay, por tanto, un miembro sintomático, portador de uno o más<br />

síntomas que motivan la <strong>con</strong>sulta. Como es bien sabido desde el enfoque<br />

sistémico de la dinámica <strong>familia</strong>r, el miembro sintomático es la punta del iceberg,<br />

ya que tras él se ocultan otras muchas cosas que no aparecen en las primeras<br />

informaciones que se dan.<br />

Cuando se trabaja <strong>con</strong> un sistema <strong>familia</strong>r hay que indagar más allá del<br />

miembro sintomático y hay que buscar la existencia o no de otros miembros<br />

cargados de otros síntomas a los que, ya sea por razones <strong>con</strong>ocidas o por<br />

motivaciones ocultas, no se presta tanta atención. A lo que tienen otros miembros<br />

que no sean el IIdesignado ll no se le da importancia.<br />

Cuando se quiere ver lo que ha ocurrido en generaciones anteriores -dado que<br />

para muchos problemas es <strong>con</strong>veniente remontarse a las generaciones precedentes-<br />

hay que ver quiénes han sido en ellas IImiembros sintomáticos ll , porque<br />

la transmisión de pautas disfuncionales se verifica a través de la <strong>com</strong>unicación<br />

de <strong>com</strong>portamientos que se han aceptado <strong>com</strong>o IInormalesll en algunos miembros<br />

significativos del sistema <strong>familia</strong>r visto en varias generaciones.<br />

<strong>La</strong> importancia de detectar la presencia de otros miembros sintomáticos reside<br />

en la necesidad de actuar sobre la <strong>familia</strong> que presenta un problema centrado<br />

en un síntoma en términos de desfocalización del problema-eje.<br />

<strong>La</strong>s opciones ante tal descubrimiento pueden ser varias, todas ellas dependiendo<br />

de las preferencias estratégicas del terapeuta. En algunos casos permite<br />

hacer ver que lo que afecta al paciente designado no es una IItara ll descalificadora<br />

del mismo <strong>com</strong>o persona, sino que otros miembros están afectados por<br />

otros síntomas a los que se quita importancia. Sólo el síntoma del P.D. tiene<br />

valor traumático para esa <strong>familia</strong>. El terapeuta, en tal situación, ha de hacer ver<br />

que hay otras muchas cosas que arreglar. Es así <strong>com</strong>o se hace el paso del<br />

individuo al sistema, cambio de tanta importancia en el modelo que se postula<br />

en estas páginas.<br />

Hay veces que lo que interesa hacer, <strong>com</strong>o desafío de cuyas repercusiones<br />

sólo la experiencias es un testimonio que avala su valor, es destacar la<br />

importancia y el carácter disfuncional del síntoma de un miembro distinto al P.D.,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!