08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 149<br />

Hoy más que nunca, dadas las características de un mundo eminentemente<br />

cambiante, se hace necesario poseer algunas fidelidades a valores fundamen­<br />

tales, aunque el modo de realizar tales valores sea distinto al de otros momentos<br />

históricos. Hay que admitir una adaptación que facilite la realización de valores<br />

adaptados a las <strong>con</strong>diciones cambiantes, pero la flexibilidad para adaptarse ha<br />

de ser fortalecida desde el ambiente <strong>familia</strong>r para que no impida la estabilidad<br />

de una personalidad coherente y estimulada positivamente desde el entorno<br />

que la agita y enriquece.<br />

ERICKSON afirma que en el ser humano hay un lIinstinto de fidelidad ll que no<br />

puede ser malogrado, al tiempo que existe una edad en la que hay que aprender<br />

a ser fiel a alguna <strong>con</strong>cepción ideológica, ya que sin tal capacidad de fidelidad<br />

sólo se logrará un lIyoll débil o, lo·que puede acarrear <strong>con</strong>secuencias posteriormente<br />

más lamentables, se busca un grupo anómalo al que ser fiel, <strong>con</strong> todas<br />

sus <strong>con</strong>secuencias.<br />

En esta segunda posibilidad es donde empezará a manifestarse lo que él<br />

mismo denomina la IIdifusión o <strong>con</strong>fusión de identidad ll . Consiste en un intento<br />

de resolver su crisis de fondo <strong>con</strong> la pérdida de identidad, esto es, tratando de<br />

difuminar los límites y perfiles propios de su persona, <strong>com</strong>o si intentase borrarlos<br />

al fundirse <strong>con</strong> lo que no es IIsí mismo ll . Este abandono -lamentablemente<br />

presente en grandes sectores de la adolescencia actual y en no pocos de la<br />

juventud de nuestros días- se exterioriza en formas de <strong>con</strong>ducta que van desde<br />

la orgía erótica menos <strong>con</strong>trolada hasta lo que ha denominado la fusión<br />

dionisíaca en las mil formas de borrachera colectiva que sigue presente en las<br />

danzas hipnotizadoras, las músicas estridentes, la legión de fans que rodean a<br />

cada ídolo de la canción, la música, etc. cuando no se deriva hacia búsquedas<br />

equívocas de la identidad perdida o de la falta de <strong>con</strong>tornos claros en la<br />

personalidad, mediante la droga, la evasión, la violencia.<br />

A la <strong>con</strong>quista de una identidad personal ensamblada en un <strong>con</strong>texto de<br />

identificaciones previas, <strong>con</strong>tribuirán los padres de una manera decisiva, quiérase<br />

o no. Los padres están en la vida del adolescente mucho más presentes<br />

de lo que unos y otros se imaginan. Será para bien, en el caso de identificaciones<br />

anteriores perfectamente estructuradas; o será para mal en el caso de rechazos<br />

o incorporaciones inadecuadas.. Pero padres e hijo adolescente -<strong>con</strong> independencia<br />

del sexo de éste- van a estar más vinculados de lo que <strong>com</strong>unmente<br />

se piensa.<br />

El hilo que los une, en mi criterio, es de las fidelidades ocultas a lo que el hijo<br />

ha ido captando en la vida de los padres. Se da ahí un cierto estrato producto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!