08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. <strong>La</strong> relación afectiva <strong>con</strong> el padre<br />

Manual de Orientación y Terapia Familiar 103<br />

a) A través del 11efecto Guadiana"<br />

b) Con el inicio de la identificación primaria<br />

Puede advertirse cómo de manera más clara se establecen en este período<br />

dos subsistemas claros de relación: a) el subsistema de <strong>com</strong>unicación Madre­<br />

Hijo; b) el subsistema de relación Padre-Hijo.<br />

<strong>La</strong> adecuada o inadecuada realización de lo que somatopsíquicamente corresponde<br />

a cada uno de ellos, dará lugar a la aparición de fenómenos muy<br />

peculiares y ampliamente estudiados a lo largo de los últimos años. Como de<br />

algunos de ellos habrá ocasión de hablar en otros lugares, para mayor claridad<br />

metodológica aquí me voy a centrar en los siguientes puntos:<br />

• Abandono y subsistema Madre-Hijo<br />

• Efectos del abandono materno<br />

Abandono y subsistema Madre-Hijo en período preescolar<br />

El tipo de relación que se establece entre madre e hijo actúa de manera<br />

profunda en todo lo que representa la evolución del niño. Es a través de esa<br />

relación <strong>com</strong>o se ponen las bases para lo que serán las vinculaciones <strong>con</strong> el<br />

mundo externo inmediato y lejano. <strong>La</strong> madre envía mensajes a través de un<br />

mundo táctil que desencadena en el niño reacciones positivas <strong>com</strong>o son el<br />

abrazo, la sonrisa, la búsqueda de alimento y el deseo de exploración. También<br />

desencadena reacciones negativas: llanto, irritabilidad, pena.<br />

<strong>La</strong> necesidad de <strong>com</strong>unicación desencadenará en el niño sensaciones placenteras<br />

o reacciones de displacer <strong>con</strong> las que la recodificación del mensaje<br />

primitivo será enviada a la madre en forma de nuevo mensaje de aceptación o<br />

rechazo. Si el niño no recibe en las primeras impresiones la sensación de ser<br />

aceptado <strong>com</strong>o ser individualizado y <strong>con</strong>creto, devolverá a la madre un lenguaje<br />

que expresará su sensación profunda de abandono.<br />

En los primeros momentos de la relación ya se estará haciendo patente esta<br />

interacción madre-hijo, y ahí donde actualmente pone su empeño investigador<br />

AJURIAGUERRA, que trata de ver "qué sucede" en ese primer encuentro de la<br />

madre primípara <strong>con</strong> su hijo.<br />

Si es verdad que la madre no sabe ser madre, puede aparecer el rechazo del<br />

hijo. Y el mismo hijo, ser creador del amor materno según él, estructurará un<br />

estado de anafectividad o anoxia afectiva que le a<strong>com</strong>pañará a lo largo de toda<br />

su vida (AJURIAGUERRA, 1978).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!