08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 577<br />

1.8. CODIGO PARA COMPLETAR LAS FICHAS DE SESION DE FAMILIA (SF)<br />

y SESION DE PAREJA (SP)<br />

(Autor: José Antonio Ríos González)<br />

Datos de identificación de la <strong>familia</strong>/pareja<br />

Padre/edad - Madre/edad - Marido/edad - Mujer/edad<br />

Quiénes asisten a la sesión:<br />

Quiénes faltan a la sesión:<br />

Motivos de la falta: Breve síntesis de las causas de ausencia de algún miembro de<br />

la <strong>familia</strong>.<br />

Recuadro: Familia ... Ref.: ... Matrimonio... Ref...<br />

Sesión nº (<strong>con</strong> esta <strong>familia</strong>). Fecha y número video.<br />

¿Se aplazó?: A fín de ver las oscilaciones, abandonos, interrupciones, etc. y fecha<br />

en que estuvieron citados.<br />

Terapeutas: nombres de los que atienden a la <strong>familia</strong><br />

Grupo: Número del grupo/equipo que sigue la sesión tras el espejo.<br />

En la SP: Asisten: ... Terapeutas:...<br />

1. Hipótesis pre-sesión: Se registran las 2/3 hipótesis que formula el equipo <strong>con</strong> vistas<br />

a que sirvan de guía para la sesión que va a celebarse.<br />

En la post-sesión se registrará si han sido <strong>con</strong>firmadas (C) o no <strong>con</strong>firmadas (NC) a fin<br />

de tenerlo en cuenta para el proceso terapéutico posterior.<br />

2. Puntos a trabajar en la sesión: Aparte de las hipótesis formuladas en el epígrafe<br />

anterior, deberán <strong>con</strong>signarse algunos puntos o temas <strong>con</strong>cretos que sea útil abordar en<br />

la sesión. El tenerlos previstos, <strong>con</strong> independencia de que posteriormente la dinámica de<br />

la sesión permita o no abordarlos, es útil para saber upor dónde ir u , sobre todo cuando la<br />

<strong>familia</strong> maneja sus armas para <strong>con</strong>trarrestar, anular, bloquear o eludir lo que es más<br />

terapéutico y, por ello, más doloroso de afrontar.<br />

En la postsesión se <strong>con</strong>signará en la ficha si cada tema previsto se ha trabajado (T) o no<br />

(NT), y que esto facilita el <strong>con</strong>trol de los temas que van siendo eludidos o no afrontados.<br />

3. Evolución del motivo/síntoma: Se reservan espacios suficientes para <strong>con</strong>signar hasta<br />

5 motivos o síntomas que <strong>con</strong>stituyen el eje central de las preocupaciones de la <strong>familia</strong>.<br />

Los terapeutas han de ir valorando sesión a sesión qué cambios se verifican en este nivel.<br />

Para ello, junto al síntoma hay un espacio para anotar los cambios positivos/mejoría (C),<br />

la permanencia en el mismo nivel (1= igual) o el empeoramiento (P), pudiendo añadir<br />

alguna observación pertinente que no sea posible registrar en los espacios anteriores.<br />

4. y 5. Nuevos síntomas y nuevos pacientes: Obedecen estos epígrafes a la <strong>con</strong>veniencia<br />

de anotar los unuevos síntomas u que pueden aparecer, ya sea en el mismo PO o<br />

en cualquier otro miembro de la <strong>familia</strong> (Uen quién U ). <strong>La</strong> frecuencia <strong>con</strong> que se presentan<br />

estos fenómenos en bastantes <strong>familia</strong>s, hace <strong>con</strong>veniente tenerlo en cuenta para tomar<br />

buena nota de ello, dado que es una manifestación de cómo la <strong>familia</strong> necesita tener<br />

siempre algún síntoma que le permita mantener un nivel de estabilidad (homeostasis),<br />

aunque sea tan precario. <strong>La</strong> aparición de nuevos síntomas es una señal de alarma para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!