08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 673<br />

de origen o se viven en la <strong>familia</strong> propia que se ha <strong>con</strong>stituido. Esto es importante<br />

para usar el mimetismo en la terapia. Y, por evidente, para saber en cada<br />

momento por qué actúo así <strong>con</strong> esta <strong>familia</strong> <strong>con</strong>creta. El coterapeuta, el<br />

supervisor o los que <strong>con</strong>templan la sesión, pueden ayudarnos a ver demasiadas<br />

cosas ocultas.<br />

<strong>La</strong> utilización del vídeo, la escucha de sesiones grabadas, la selección de<br />

secuencias significativas de los modos de intervenir en la T.F., <strong>con</strong>stituyen<br />

instrumentos adecuados para la formación de terapeutas. Esas grabaciones<br />

modélicas permiten sistematizar la enseñanza práctica de cómo iniciar una<br />

terapia <strong>familia</strong>r, cómo intervenir, cómo prescribir, cómo apoyar al paciente<br />

designado, cómo <strong>con</strong>trolar a un miembro intrusivo, cómo desafiar, ironizar, crear<br />

nuevas alianzas e interacciones. <strong>La</strong> selección de pasajes importantes en cada<br />

uno de estos puntos es una tarea a la que estamos dedicando tiempo. De sus<br />

resultados daremos cuenta un día.<br />

***<br />

Finalmente hay que decir que las referencias metodológicas de cada escuela<br />

deben tenerse en cuenta a la hora de ofrecer un programa formativo en T.F. A<br />

lo largo de todo este volumen se han hecho <strong>con</strong>tinuas referencias a escuelas y<br />

autores <strong>con</strong>cretos que han aportado grandes ideas para un cuerpo doctrinal<br />

bastante desarrollado. Ello no impide que <strong>con</strong> tales mimbres se <strong>con</strong>struyan<br />

distintos cestos. Todo depende del modo de entrelazarlos y su textura puede<br />

descubrirse al <strong>con</strong>ocer las obras básicas de tales autores y escuelas.<br />

En mi esquema metodológico se dan cita, <strong>com</strong>o valiosísimas mimbres, la<br />

Escuela de la Comunicación del Mental Research Institute de Palo Alto (California)<br />

<strong>con</strong> la inevitable referencia a las aportaciones de JACKSON, BATESON,<br />

·HALEY, WTZLAWICK, WEAKLAND, SATIR, BELL, SLUZKI; el enfoque lIestructural<br />

ll<br />

de la Philadelphia Child Guidance Clinic en la que destaca de manera<br />

fundamental la obra y pensamiento de MINUCHIN de quien cualquier terapeuta<br />

<strong>familia</strong>r es tributario. Tengo muy en cuenta, por razones objetivas de escuela y<br />

por motivaciones muy personales de mis años de formación en Italia, las<br />

geniales aportaciones de MARA SELVINI-PALAZZOLI y su Escuela de Milán<br />

(Centro per lo studio della famiglia), así<strong>com</strong>o las enseñanzas recibidas del grupo<br />

de L. CANCRINI y de G. VELLA a través de <strong>con</strong>tactos e intercambios que se<br />

prolongan hasta el momento actual. De manera más indirecta, pero no por ello<br />

menos incisiva, están las aportaciones de C. WHITAKER. Muy lejano en el<br />

***

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!