08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 429<br />

miembro de la pareja no modifique su relación por la no aparición de la nueva<br />

vinculación que ha de establecer <strong>con</strong> otros miembros del sistema -cónyuge o<br />

partner en un caso, hijo o hija en el otro- no ha de atribuirse a raíces y orígenes<br />

patológicos o, lo que suele ser muy frecuente, a mala voluntad o a falta de interés<br />

y colaboración por su parte. Lo importante para un adecuado <strong>con</strong>ocimiento del<br />

fenómeno es saber que la aparición de la nueva relación y el cambio en la<br />

establecida previamente en el S.F.O. respectivo, depende esencialmente del<br />

tipo de interacción que se establece entre los dos miembros que juegan en cada<br />

caso <strong>con</strong>creto (JACKSON, 1965).<br />

Mi experiencia personal en la terapia de algunos casos me obliga a indicar que<br />

la no aparición de una nueva relación no siempre depende de que la dinámica<br />

de la interacción <strong>con</strong> el miembro en cuestión esté empobrecida y actúe <strong>com</strong>o<br />

causa del hecho, sino que esta interacción no aparece porque hay una inadecuada<br />

11 rotu ra ll o IIcambio ll <strong>con</strong> la relación originaria, lo que hace que se <strong>con</strong>vierta<br />

en verdadera causa y la no aparición de la necesitada es un verdadero efecto.<br />

Caso típico es el que <strong>con</strong> frecuencia se ve en la <strong>con</strong>sulta de problemas<br />

<strong>familia</strong>res, tanto a nivel de pareja <strong>com</strong>o en la inadecuada relación padres-<strong>hijos</strong>,<br />

y según el cual un hombre casado y maduro no acaba de establecer una relación<br />

madura y adulta <strong>con</strong> la mujer porque está anclado en <strong>con</strong>flictos o dependencias<br />

<strong>con</strong> alguna figura parental que le impide percibirse <strong>com</strong>o II marido ll y IIcasadoll,<br />

porque aún tiene muy arraigados los vínculos y sentimientos que le hacen<br />

percibirse exclusivamente <strong>com</strong>o IIhijoll. No da el paso hacia una nueva realidad<br />

y en tal situación .no puede decirse que la falta de II relación adulta <strong>con</strong> la mujeril<br />

sea la raíz de sus problemas y tensiones, sino que tal falta de II relación adulta ll<br />

es la <strong>con</strong>secuencia de una II relación inadecuada <strong>con</strong> las figuras parentales ll , de<br />

las que, a su vez, se derivan las situaciones que se le aparecen <strong>com</strong>o <strong>con</strong>flictivas.<br />

Puesto que la dinámica del S.F.C. originará fenómenos peculiares que lo<br />

<strong>con</strong>vertirán en caldo de cultivo para la aparición de nuevas estructuras relacionales,<br />

tales <strong>com</strong>o las reglas del sistema <strong>familia</strong>r, basta lo dicho hasta aquí,<br />

aunque hay necesidad de relacionar este tema <strong>con</strong> el ya expuesto de la<br />

formación de la pareja en el capítulo 2.<br />

Los aspectos que abarca la formación del S.F.O. no pueden reducirse, dado<br />

que tal hecho abarca muchos y variados aspectos de la verdadera relación. Por<br />

***<br />

***

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!