08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 347<br />

no entendían qué significaba esto que venía repitiéndose -noche tras nochehacía<br />

más de ¡dos años¡<br />

El <strong>con</strong>texto indicaba que se trataba de un deseo de apoderarse de una porción<br />

del terreno de los otros. Pero el <strong>com</strong>ponente agresivo quedaba muy claro al ver<br />

que el ritual previo al ya descrito era aproximarse al dormitorio de los padres,<br />

empujar la puerta que -curiosamente- nunca estaba cerrada, pero sí entornada<br />

y repetir también cada noche: IIpapá, mamá: os quiero ll<br />

•<br />

Los padres nunca le respondían, aunque le oían todas las noches. (!).<br />

<strong>La</strong> interpretación dada a los padres no fué <strong>com</strong>partida por ellos. Y este<br />

adolescente solamente pudo ser apoyado muy levemente para poder defenderse<br />

del influjo de sus propias carencias no captadas. No tenía su territorio bien<br />

marcado y entraba en un terreno ajeno para descargar alguna de sus muchas<br />

tensiones.<br />

El tema de la territorialidad es un caballo de batalla en muchos sujetos que se<br />

ven afectados por los muy mal denominados IIproblemas escolares", mal aprovechamiento<br />

de sus capacidades o <strong>con</strong> el siempre famoso problema de los<br />

fracasos escolares. ,Mi experiencia me enseña que siempre que se presenta un<br />

problema del tipo de los aludidos hay necesidad de explorar el tema de la<br />

territorialidad. Esta necesidad es aún más evidente cuando el sujeto afectado<br />

están en plena adolescencia o muy cer<strong>cano</strong> a los umbrales de la misma. El<br />

adolescente, <strong>com</strong>o muy bien se sabe, es celoso de su propia intimidad y desea<br />

tener bajo celosías la mayor parte de sus sentimientos y vivencias. No hay cosa<br />

que más apetezca un adolescente que tener un cuarto para él, una mesa para<br />

él, un cajón cerrado para él. En síntesis: un rincón, una propiedad, un espacio<br />

en el que verifique el encuentro <strong>con</strong>sigo mismo y desde el que pueda realizar<br />

su gran despliegue a la vida adulta. Por ello le molesta tener que usar el lugar<br />

de los otros, la mesa de los otros, el cuarto de los otros. Un sitio donde<br />

en<strong>con</strong>trarse a gusto, donde estudiar a gusto, donde leer a su ritmo y <strong>con</strong> su<br />

entorno peculiar, dado que también necesita adornarlo a su gusto, decorarlo<br />

según sus preferencias, ambientarlo <strong>com</strong>o él quiere y no <strong>com</strong>o ha dispuesto otro<br />

hermano, el padre o la madre.<br />

No es un simple capricho, sino la base de muchas seguridades sobre las que<br />

podrá crecer el progreso personal.<br />

Tal vez las estrategias delllcambio ll que hay que introducir aquí merezcan un<br />

<strong>com</strong>entario basado en casos reales vistos por mí en la <strong>con</strong>sulta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!