08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 365<br />

escuchar lo que les trae a la <strong>con</strong>sulta. Lo más frecuente es que no pongan<br />

resistencias a ser recibidos todos, a excepción de X... que es, precisamente, el<br />

paciente designado. Admiten que acudan <strong>con</strong> ellos los <strong>hijos</strong> lino afectados ll por<br />

el problema que traen. En esa distinción -el afectado/los no afectados- ya hay·<br />

<strong>con</strong>tenidos necesitados de clarificación.<br />

A mí me interesa mucho ver cómo exponen el problema-motivo de la <strong>con</strong>sulta<br />

ante todos los <strong>hijos</strong>, sin exclusiones de ningún tipo, y por supuesto, sin excluir<br />

al que en el sistema <strong>familia</strong>r ya ha sido etiquetado <strong>com</strong>o IIpaciente ll .<br />

Interesa ver cómo se expone el problema, cómo lo verbalizan cuando el hijo<br />

está presente. A espaldas de él es muy probable que lo hayan verbalizado en<br />

muchas ocasiones, ya sea entre ellos o en presencia de alguna persona<br />

estimada <strong>com</strong>o significativa en el ámbito <strong>familia</strong>r. A veces también se ha hablado<br />

delllproblema ll <strong>con</strong> algún hijo. Pero lo que hay que destacar <strong>con</strong> vistas a lo que<br />

aquí hay que descubrir es cómo lo presentan los padres cuando el hijo está<br />

presente. Tal vez, <strong>com</strong>parando lo que ha sucedido al hablarlo en otro <strong>con</strong>texto<br />

y lo que sucede en el momento de plantear la <strong>con</strong>sulta, se aprecian ya algunos<br />

cambios. A lo mejor lo primero que han de ver los padres -y el tema es igualmente<br />

válido cuando se trata de problemas de pareja planteados <strong>con</strong> o sin la presencia<br />

del otro miembro -es que lIese modo ll de plantear el tema o mostrar el <strong>con</strong>flicto<br />

es lo primero que hay que cambiar.<br />

<strong>La</strong> razón de este planteamiento es que lo qU;i), interesa en terapia, orientación<br />

o asesoramiento de la <strong>familia</strong> es que cuando hablan del problema en presencia<br />

del sujeto que ha sido designado <strong>com</strong>o portador del mismo están enviando<br />

mensajes a éste. Y lo que va a suceder -que los miembros del sistema no han<br />

captado nunca- es que el sujeto va a responder al mensaje de un modo que<br />

nunca pudo hacer porque nunca se vió apoyado por nadie. Y ahora sí va a estar<br />

apoyado. Delante del experto no va a darse el esquema:<br />

Mensaje -----. Silencio<br />

ni siquiera va a tener lugar el viejo esquema:<br />

Mensaje<br />

Estímulo<br />

Respuesta<br />

----..<br />

silenciada<br />

sino que, <strong>con</strong> el apoyo del experto se va a dar una doble fase:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!