08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 289<br />

<strong>con</strong> los miembros menores, etc. <strong>La</strong> socialización y lo que <strong>con</strong>stituye la verdadera<br />

humanización encuentra en la <strong>con</strong>stelación de hermanos una verdadera escuela<br />

de aprendizajes múltiples.<br />

Junto a estas tareas de <strong>con</strong>vivir, <strong>com</strong>petir y relacionarse <strong>con</strong> los otros,<br />

aparecerán otras funciones que las <strong>com</strong>pletan y enriquecen tales <strong>com</strong>o la<br />

cooperación, la emulación, el aprender a <strong>com</strong>batir aceptando los propios límites,<br />

sin olvidar algunos matices de lo que es, en una fratría <strong>com</strong>puesta de varones<br />

y hembras, la aceptación de ciertos papeles vinculados al sexo y que no siempre<br />

saben aprovechar todas las <strong>familia</strong>s que se ven en esta situación. A todo ello<br />

hay que añadir que la fratría ofrece una posibilidad de que sus miembros<br />

aprendan a resolver ciertas situaciones por ellos mismos, sin acudir a la ayuda<br />

o respaldo de adultos, aspecto que tampoco suele valorarse porque muchos<br />

adultos intervienen <strong>con</strong> excesiva intensidad en el mundo de los <strong>hijos</strong>. <strong>La</strong> fratría<br />

facilita tomar <strong>con</strong>ciencia de lo que en otro lugar se describe <strong>com</strong>o "mundo de<br />

los <strong>hijos</strong>", "mundo de los niños", en el cual, para ser sano, no han de entrar los<br />

mayores a no ser <strong>con</strong> ciertas <strong>con</strong>diciones y cautelas.<br />

2. Rivalidad fraterna<br />

Ya ha quedado apuntado que una función esencial de los hermanos es la de<br />

ayudar a la mejor socialización del niño. Pero no es menos cierto que tal proceso<br />

va a en<strong>con</strong>trar dificultades y dolores que es preciso tener muy en cuenta. Un<br />

obstáculo, inevitable y a su vez enriquecedor, es el que <strong>con</strong>tituye el paso<br />

obligado mediante el cual el niño hace la elevación de sus sentimientos desde<br />

la rivalidad a la amistad y la colaboración. Estos últimos sentimientos se<br />

traducirán en actitudes que van a ser un término óptimo de lo que es el proceso<br />

relacional <strong>con</strong> los hermanos.<br />

El nudo central del proceso está, por lo tanto, en la buena disolución de los<br />

mecanismos que <strong>com</strong>ponen la actitude de rivalidad <strong>con</strong> los hermanos. Veamos<br />

este aspecto.<br />

Siguiendo algunas ideas de L. CORMAN (1970), las tensiones entre hermanos<br />

pueden <strong>con</strong>cretarse en el fenómeno de la rivalidad en tres niveles fundamentales:<br />

• rivalidad cuerpo a cuerpo<br />

• rivalidad de rechazo<br />

• rivalidad mediante la negación del rival

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!