08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 271<br />

dejen una huella profunda de cara a la superación de factores inicialmente<br />

adversos.<br />

b) Otras capacidades y figura paterna:<br />

En otras capacidades interviene el padre de manera bastante evidente. Merece<br />

la pena destacar las siguientes:<br />

Los niños que tienen una buena relación <strong>con</strong> el padre se adaptan prontamente<br />

a los cambios sociales de su ambiente (SPELKE, 1973), son más curiosos en<br />

la exploración del ambiente, aparecen más seguros y <strong>con</strong>fiados en el hecho de<br />

ampliar exploraciones, así <strong>com</strong>o se muestran superiores en el desarrollo motriz,<br />

sobre todo en andar a gatas, capacidad de gatear y en la tarea de manipular<br />

objetos (BILLER, 1974c).<br />

Algunas investigaciones destacan en los <strong>hijos</strong> <strong>con</strong> buena relación paterna una<br />

menor ansiedad ante la separación y ante el <strong>con</strong>tacto <strong>con</strong> los extraños. Según<br />

KAGAN (1958a) un 40% de los niños valorados <strong>com</strong>o "poco agresivos" por sus<br />

profesores -frente a un 10 % de los juzgados "muy agresivos"- percibían a la<br />

madre <strong>com</strong>o "el jefe en casa".<br />

MERLOO (1956), a su vez, y partiendo de su experiencia psicoterapéutica, ha<br />

en<strong>con</strong>trado que es <strong>com</strong>ún entre las personas sin padre una falta de cuidadada<br />

percepción del tiempo, lo que parece estar unido a dificultades de auto<strong>con</strong>trol.<br />

En relación <strong>con</strong> la capacidad de proyectar un futuro adecuado, WHOlFORD<br />

y LIEBERMAN (1970) en<strong>con</strong>traron un barrio cubano de Miami que los niños de<br />

primaria sin padre tenían proyectos de futuro menos elaborados que los niños<br />

que tenían padre. lo mismo sucedía <strong>con</strong> estudiantes universitarios observados<br />

por TOlOR, BRANNIGARN y MURPHY (1970) los cuales, si se percibían<br />

distantes del padre estaban en menor grado de proyectarse en una perspectiva<br />

de futuro que aquéllos que se veían cer<strong>cano</strong>s al padre.<br />

BlllER (1974a) <strong>con</strong>cluye que el padre parece tener un papel particularmente<br />

significativo en el desarrollo de la <strong>con</strong>stancia, la motivación para el éxito, el<br />

<strong>com</strong>portamiento autoafirmativo y analítico orientado hacia la resolución de<br />

problemas.<br />

e) Papel sexual y figura paterna:<br />

los procesos de identificación culminan <strong>con</strong> la formación de la propia identidad,<br />

pero ésta, a su vez, se <strong>con</strong>vierte en algo <strong>com</strong>plejo cuyo dinamismo va a<br />

entrar en capas muy profundas de la estructuración personal del ser humano.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!