08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

270 José Antonio Ríos González<br />

b) Persona muy autónoma e independiente en su trabajo (WEISBERG y<br />

SPRINGER, 1961).<br />

c) Optima instrucción y ocupación prestigiosa que le permite gran autonomía<br />

(CHAMBERS, 1964; DAUW, 1966).<br />

d) Seguridad e<strong>con</strong>ómica (HELSON, 1971)<br />

e) Persona expresiva, no autoritaria y capaz de dar libertad al hijo (WEIS­<br />

BERG y SPRINGER, 1961).<br />

f) Persona calurosa y aceptante que escucha al hijo más que imponerle su<br />

opinión (CROSS, 1966).<br />

g) Persona de elevados principios e integridad moral (HELSON, 1967).<br />

h) Persónas más <strong>con</strong>troladas, racionales, lógicas y serenas que los padres<br />

de mujeres no creativas (HELSON, 1967)<br />

i) Capaz de <strong>con</strong>ceder al hijo un alto nivel de autonomía.<br />

j) Modelo muy imitado por el propio hijo (LANG, HENDERSON y ZILLER<br />

(1967), citados por BILLER, 1974).<br />

De aquí puede deducirse que un tipo determinado de padre <strong>con</strong>stituye un factor<br />

potenciador de la capacidad creativa del hijo. Una aplicación de tales datos a la<br />

tarea orientadora puede ofrecer caminos que, hábilmente manejados por el<br />

experto, faciliten la toma de <strong>con</strong>ciencia de los padres ante una responsabilidad<br />

que tantas ventajas puede aportar a la maduración del hijo.<br />

BILLER (1974), partiendo de otros datos, se plantea la cuestión de si los sujetos<br />

creativos no proceden también de ambientes <strong>familia</strong>res <strong>con</strong>flictivos o, incluso,<br />

si la carencia precoz del padre no pone en juego mecanismos que llevan a la<br />

potenciación de la creatividad. Así, cita a ALBERT (1969) que descubrió que un<br />

elevado porcentaje de hombres geniales habían perdido al padre durante la<br />

infancia, lo que le permite plantear la hipótesis que una precoz pérdida del padre·<br />

puede permitir al sujeto bien dotado explorar la realidad <strong>con</strong> mayor libertad que<br />

otros, al tiempo que te facilita desarrollar un tipo de <strong>com</strong>portamiento más original<br />

y creativo .. El mismo BllLER indica que otros estudios sugieren que los niños<br />

creativos proceden de <strong>familia</strong>s afectadas por <strong>con</strong>flictos (DREVER y WELlS,<br />

1966; LANG, HENDERSON y ZtLLER, 1967).<br />

Una vez más aparece aquí la necesidad de hacer un estudio detallado de cada<br />

situación <strong>con</strong>creta. Tal vez de la adecuada integración de cuantos elementos<br />

positivos puedan aparecer en las situaciones aparentemente más negativas,<br />

pueda obtenerse un esquema de referencias en el que los datos favorables

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!