08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 249<br />

del padre <strong>com</strong>o modelo sea más <strong>con</strong>stante y estable. Muchos <strong>hijos</strong> de hoy han<br />

tenido escasas posibilidades de observar al padre, lo que supone una verdadera<br />

pérdida de datos para la <strong>con</strong>strucción de un modelo al que se tienda por<br />

imitación. Sólo la observación facilitará el descubrimiento de lIalgoll imitable en<br />

el padre, aspecto que parece ser importante para el enfoque de la identificación<br />

<strong>com</strong>o un proceso de aprendizaje, sobre todo en cuanto se refiere al aprendizaje<br />

de roles maculinos.<br />

A mayor intimidad seguirá la inevitable <strong>con</strong>secuencia de una interacción más<br />

calurosa y afectiva y uno de cuyos efectos inmediatos será el de desencadenar<br />

el deseo de reproducir en sí mismo IIpartes del padre amado ll y al fin de evitar<br />

el sentimiento de pérdida de amor (MOWRER, 1950).<br />

A la intensidad seguirán procesos de refuerzo de cuanto el niño/niña -dado<br />

que la identificación primaria es un proceso <strong>com</strong>ún independientemente de sexo<br />

de quien lo asume- vea imitable y estimulante del IIdeseo de ser <strong>com</strong>o .. .'1 que<br />

<strong>con</strong>stituye el último eslabón del proceso identificador. Aquí es donde, tal vez,<br />

tenga su influjo el matiz de quien presenta este proceso <strong>com</strong>o un <strong>con</strong>cepto<br />

sociológico y que pretende unificar los enfoques de la teoría freudiana y la del<br />

aprendizaje en la síntesis postulada por PARSON (1955), para quien el niño se<br />

identifica <strong>con</strong> la persona que está en mejor situación de dispensarle tanto<br />

gratificaciones <strong>com</strong>o puniciones, poniendo de relieve que el modelo que tiene<br />

más probabilidades de ser imitado es el que <strong>con</strong>trola de manera más evidente<br />

los resortes que tienen valor, tal y <strong>com</strong>o a<strong>con</strong>tece en la mayoría de las <strong>familia</strong>s<br />

en relación <strong>con</strong> el padre (BANDURA y WALTERS, 1963; MUSSEN (1961).<br />

De cualquier modo, y admitiendo que probablemente una integración de las<br />

teorías que tratan de explicar este proceso sea el camino adecuado para una<br />

mejor utilización de cuantos resortes encierra, lo que hay que reforzar en el<br />

trabajo <strong>con</strong> las <strong>familia</strong>s es la creación del <strong>con</strong>texto en que sea posible que se<br />

realice esta culminación de pasos reales en el camino del hijo hacia la madurez.<br />

Una ausencia del padre, o una inadecuada realización de la identificación<br />

primaria, supondrá una amenaza para el equilibrado crecimiento del hijo,<br />

aspecto que hay que cultivar en casi todos los procesos terapéuticos que vemos<br />

en la <strong>con</strong>sulta. En este sentido es iluminante el hecho tantas veces repetido de<br />

que cuando, tras el trabajo de orientación o terapia, se revisan las <strong>con</strong>diciones<br />

antes citadas -tiempo, intimidad e intensidad- en la dinámica padre-hijo, se<br />

obtienen beneficios inmediatos traducidos en una evidente mejora del <strong>com</strong>portamiento<br />

del hijo un una palpable mejoría de la <strong>con</strong>notación gratificadora que<br />

experimentan los padres al <strong>com</strong>probar los resultados de la reestructuración de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!