08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 525<br />

luminosa la idea de M. SELVINI (1980) cuando hace ver que de no tener una<br />

hipótesis coherente <strong>con</strong> la epistemología sistémica adoptada, podría darse la<br />

impresión de que las intervenciones durante o al final de la sesión salen por arte<br />

de magia, cuando en realidad corresponden al desarrollo correcto de algunos<br />

principios establecidos sobre la información recibida.<br />

Toda esta información recogida por un coterapeuta se <strong>con</strong>vierte en material<br />

de trabajo en la pre-sesión que celebramos los terapeutas que intervenimos en<br />

una terapia <strong>familia</strong>r y aquéllos otros miembros del equipo o personas en<br />

formación que verán la sesión detrás del espejo. El replanteamiento de las<br />

hipótesis está previsto mediante la formulación de otras alternativas basadas<br />

en los datos obtenidos en esta llamada previa.<br />

Quién recibe a la <strong>familia</strong>. Siguiendo nuestro esquema, la <strong>familia</strong> es recibida<br />

por dos terapeutas, uno de los cuales ya ha establecido <strong>con</strong>tacto <strong>con</strong> la <strong>familia</strong><br />

mediante esa llamada telefónica que <strong>com</strong>pleta los datos de clasificación y<br />

burocracia que se obtienen en la primera.<br />

Esto facilita que la presencia en la sesión de un segundo terapeuta no se<br />

perciba <strong>com</strong>o una intromisión o la presencia de un espectador callado o menos<br />

activo que el que lleva la sesión. En el capítulo próximo se hablará de la coterapia<br />

<strong>com</strong>o método de trabajo y allí quedarán aclaradas algunas cosas. Es <strong>con</strong>veniente<br />

decir a la <strong>familia</strong> que serán recibidos por dos personas, cuyos nombres<br />

<strong>con</strong>ocen también desde este momento. Conviene tener muy presente que los<br />

terapeutas entran a formar parte del sistema <strong>familia</strong>r mientras dura la terapia.<br />

Síntesis del planteamiento hecho al pedir <strong>con</strong>sulta. Se trata de un resumen<br />

que destaca aquellos elementos informativos que pueden ser útiles para plantear<br />

la hipótesis antes citada. Todo puede ser aprovechable, aunque entre los<br />

datos y cuestiones planteadas <strong>com</strong>o lIimportantes ll por parte de la <strong>familia</strong>, los<br />

terapeutas deberán dar preferencia a aquéllos que, desde el enfoque sistémico,<br />

aparezcan <strong>com</strong>o IIprevalentesll para la formulación de la hipótesis y delimitación<br />

de los objetivos que cincunscriban la acción terapéutica.<br />

Parece importante ponderar aquí las actitudes de la <strong>familia</strong> tal y <strong>com</strong>o se han<br />

transmitido en la información recogida, especialmente en el tema de las resistencias<br />

para participar en la terapia, grado de <strong>con</strong>fianza/esperanza en lo que<br />

pueda hacerse, <strong>con</strong>vencimiento respecto a la necesidad o utilidad de hacer este<br />

tipo de <strong>con</strong>sulta, etc., así<strong>com</strong>o el grado de ansiedad que se percibe en la petición<br />

de ayuda.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!