08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

258 José Antonio Ríos González<br />

y <strong>com</strong>o se ha visto al analizar las características del autoritarismo inestable. <strong>La</strong><br />

firmeza crea hábitos y estructuras internas bien organizadas; la rigidez desencadena<br />

reacciones negativas enel hijo cuando no, <strong>com</strong>o afirma el mismo<br />

BILLER, una agresividad desencadenada por la frustración que genera.<br />

En la firmeza puede coincidir un <strong>com</strong>ponente que <strong>con</strong>sidero fundamental: el<br />

afectivo. No hay posibilidad de introducir en el hijo esquemas de disciplina<br />

armónica si no están respaldados por la presencia de referencias afectuosas a<br />

través de las cuales padre e hijo queden vinculados a un mismo valor referencial<br />

que dé <strong>con</strong>sistencia a cuanto pretende incorporarse en la vida personal del hijo.<br />

A este respecto, MOULTON y colaboradores (1966), destacan que el dominio<br />

paterno en el campo disciplinar es un factor ético cuando va <strong>com</strong>binado <strong>con</strong> un<br />

elevado nivel de <strong>com</strong>promiso afectivo, y HOLSTEI (1972) ha descubierto que<br />

tras un adolescente, maduro desde el punto de vista moral, hay un padre<br />

afectuoso, <strong>com</strong>prometido <strong>con</strong> el hijo y de elevada estatura moral.<br />

Cuando HOFFMAN (1971) ha estudiado el desarrollo de la <strong>con</strong>ciencia moral<br />

de acuerdo <strong>con</strong> un cierto número de índices morales, los chicos sin padre<br />

obtuvieron puntuaciones significativamente más bajas en juicio moral interiorizado,<br />

en el sentido de culpa <strong>con</strong>siguiente a la transgresión, aceptación de<br />

la corrección, valores morales y <strong>con</strong>formidad a las reglas. A su vez los profesores<br />

los juzgaron más agresivos, lo que puede significar una dificultad de auto<strong>con</strong>trol.<br />

Estos chicos, aunque <strong>con</strong> una influencia que aparecía menos clara, mostraban<br />

una débil identificación <strong>con</strong> el padre lo que se unía a un menor desarrollo de la<br />

<strong>con</strong>ciencia moral. los que obtuvieron mejor identificación <strong>con</strong> el padre alcanzaron<br />

mayor puntuación en juicio moral interiorizado, en valores morales y en<br />

<strong>con</strong>formidad. Es importante destacar la <strong>con</strong>clusión de los estudios de GLUECK<br />

y GLUECK (1950) y de STANFIELD (1966) según los cuales los chicos que<br />

reciben del padre una disciplina coherente y apropiada, no <strong>com</strong>eten actos<br />

delictivos. Esto parece <strong>con</strong>firmar que los <strong>hijos</strong> sin esquemas disciplinares<br />

transmitidos por el padre, carecen de un modelo del que aprender a retrasar los<br />

impulsos agresivos y destructivos.<br />

Sobre este aspecto tan importante en la dinámica de la relación padre-hijo,<br />

parece <strong>con</strong>veniente establecer algunos criterios que indiquen, aunque sea de<br />

manera amplia, un camino a .seguir en tos trabajos de orientación y revisión<br />

terapéutica de cuanto a<strong>con</strong>tece en este aspecto de la interacción. <strong>La</strong> práctica<br />

clínica demuestra que es un objetivo que aparece necesitado de ayuda en la<br />

problemática de muchas situaciones sometidas a <strong>con</strong>sulta. Para ello sigo los<br />

pasos de cuanto indica BILLER (1974) Y que puede estructurarse así:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!