08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

602 José Antonio Ríos González<br />

Desde aquí los terapeutas tienen que trabajar para que la <strong>familia</strong> capte que el<br />

<strong>con</strong>texto terapéutico que encuadra el C.T. tiene un trasfondo inevitable que<br />

puede exteriorizarse en lo siguiente:<br />

• Que deseamos <strong>com</strong>prometer a todos los miembros del S.F. en la tarea<br />

terapéutica que se inicia, planteando si ante la resistencia de uno o más<br />

miembros debemos negarnos a la terapia o establecer las coordenadas<br />

en que actuaremos en tales casos.<br />

• Que es deseable que elllenviante ll (tutor, profesor, médico, etc.) participe<br />

en la terapia, planteando ahí el interrogante de si en algunos casos<br />

debemos negarnos a recibir y tratar a la <strong>familia</strong> sin la presencia de tal<br />

miembro <strong>con</strong> poder sobre el S.F.<br />

• Que en algunas situaciones es <strong>con</strong>veniente que participe un miembro<br />

<strong>familia</strong>r ausente, buscando la fórmula para que esto pueda realizarse en<br />

un momento <strong>con</strong>creto.<br />

• Hacer patente que nuestro enfoque y técnica se basan en la búsqueda de<br />

una actitud que haga posible <strong>com</strong>prender que el cambio/mejoria/curación<br />

del P.D. sólo vendrá cuando el S.F. <strong>com</strong>o tal haya cambiado aquellas<br />

cosas que aparecen <strong>com</strong>o disfuncionales.<br />

Límites del <strong>con</strong>trato<br />

Los límites del C.T. pueden establecerse desde tres dimensiones: a) desde el<br />

terapeuta; b) desde el enfoque sistémico; c) atendiendo al <strong>con</strong>cepto IImejoría/progreso··<br />

en el proceso terapéutico.<br />

a) Desde el terapeuta:<br />

1. Delimitando el sector o aspecto del IIproblema-base ll sobre el que se va<br />

a actuar y esto de un modo claro. Es el caso de las <strong>familia</strong>s en que o el<br />

P.D. o cualquier otro miembro está siendo atendido por otro especialista<br />

(pedagogo, psiquiatra, terapeuta). Hacer ver que sólo actuará en aquellos<br />

aspectos relacionados <strong>con</strong> el funcionamiento <strong>familia</strong>r, dejando en manos<br />

del otro experto lo que se le ha en<strong>com</strong>endado. A la larga se planteará aquí<br />

la <strong>con</strong>veniencia de una integración de las líneas de tratamiento que<br />

puedan en<strong>con</strong>trar interferencias involuntarias.<br />

2. Delimitar en el C.T. objetivos <strong>con</strong>cretos y parcialmente escalonados,<br />

aunque se vea desde el principio de la T.F. que hay otras muchas cosas<br />

que hacer. Un <strong>con</strong>trato muy amplio en objetivos puede <strong>con</strong>vertirse en un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!