08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

102 José Antonio Ríos González<br />

EDAD PREESCOLAR (Situación real actual):<br />

Nacimiento Primer año<br />

Guardería<br />

234<br />

I I<br />

Jardín<br />

5 6<br />

Parvulario<br />

<strong>La</strong> situación real -la que viven cada día la inmensa mayoría de las <strong>familia</strong>splantea<br />

muchos problemas de cara a lo que ha de ser la maduración del niño.<br />

<strong>La</strong> perspectiva teórica es válida para tratar de enfocar y poner luz en las<br />

realidades que chocan <strong>con</strong> lo que psíquicamente es necesario mantener si<br />

queremos ayudar al niño de cara a su futuro.<br />

Hay que partir de un hecho cierto: muchos niños, y parece que cada vez más<br />

<strong>con</strong>forme la incorporación de la mujer/madre al mundo del trabajo es más<br />

frecuente, ya desde el primer año de vida viven en una institución más o menos<br />

adecuada desde el punto de vista educativo. Algunos niños viven varias horas<br />

diarias en la Guardería cuando sólo cuentan días.<br />

Lo que es una realidad socio-<strong>familia</strong>r se <strong>con</strong>vierte en un hecho irreversible. Y<br />

la <strong>familia</strong>, en este ciclo vital <strong>con</strong>creto, precisa tener ideas claras sobre las<br />

repercusiones que puede tenertal realidad. En la medida en que unos buenos<br />

medios de orientación preparen a la <strong>familia</strong> para afrontar este desafío, podrán<br />

evitarse mayores males.<br />

En este ciclo vital tienen lugar procesos de capital importancia, la mayor parte<br />

de ellos centrados en el tipo de relación madre-hijo, arrancando de ahí una serie<br />

de repercusiones de gran profundidad.<br />

Como se verá al hablar de la figura paterna, no todo queda reducido a tal<br />

relación madre-hijo, pero sí puede afirmarse que el mayor porcentaje de incidencia<br />

en lo que va a ser la <strong>con</strong>stitución de la personalidad, corre a cargo de la<br />

madre en este período. Más claramente de lo que suceda en el primer año de<br />

vida, pero también del tipo de enriquecimiento afectivo que se <strong>con</strong>siga a lo largo<br />

de toda la primera infancia (0-3 años de edad cronológica).<br />

Los procesos centrales durante el período preescolar son los siguientes:<br />

1. <strong>La</strong> relación afectiva <strong>con</strong> la madre<br />

***<br />

a) A través de la lactancia y el destete<br />

b) En el aprendizaje de los primeros hábitos<br />

c) A través de la pre-identificación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!