08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 445<br />

El descubrimiento de las formas larvadas de esta escasa autonomía personal<br />

<strong>con</strong>stituye un capítulo importante y, a la vez, atray_ente, para el orientador o el<br />

terapeuta <strong>familia</strong>r. Su existencia está muy oculta y disimulada, aunque existen<br />

pistas a través de las cuales puede llegarse a su descubrimiento. <strong>La</strong>s estrategias<br />

de diagnóstico son muy variadas, aunque todas coincidan en la necesidad de<br />

actuar sorprendiendo aquellos IIvestigios ll que ocultan importantes carencias.<br />

Desde la <strong>con</strong>fección del II mapa <strong>familia</strong>r ll hasta el empleo de la táctica que<br />

descubra la <strong>familia</strong> IIde puertas abiertas" o IIpuertas cerradas ll , pasando por la<br />

presentación del IIplano de la vivienda ll , lila sala de estar en casa ll y otras<br />

técnicas, forman parte de las estrategias mediante las cuales pueden desenmascararse<br />

los mecanismos que mantienen este peculiar modo de ser de la<br />

<strong>familia</strong> sintomática. Tras esos detalles IIsin importancia ll se encierra un gran<br />

significado.<br />

Esos detalles sin importancia son, la mayor parte de las veces, verdaderos<br />

mitos. <strong>La</strong>s <strong>familia</strong>s sintomáticas tienen un mucho de <strong>familia</strong> mitológica, dado que<br />

el fondo de su p"ropia subcultura está lleno de mitos en forma de leyendas,<br />

temores, ideologías y síntomas <strong>com</strong>unicativos. Así, por ejemplo, a un miembro<br />

del sistema <strong>familia</strong>r se le asigna un papel que está caracterizado por cierta<br />

incapacidad para..., lo que no deja de ser un modo solapado de arrebatarle la<br />

capacidad de ser autónomo e independiente. Ello queda reforzado porque la<br />

misma subcultura <strong>familia</strong>r atribuye a otro miembro (elllno-paciente ll ) un II<strong>con</strong>trario<br />

ll que lo hace IIser más capaz para... II . De este modo el mito queda establecido<br />

y <strong>con</strong> él-se refuerza un permanente estado de ataque a la creatividad, originalidad,<br />

independencia y autonomía del miembro <strong>con</strong>siderado IIno-autónomoll.<br />

Este fondo mítico, <strong>con</strong>struido a base de roles y <strong>con</strong>tra-roles, se mantiene por la<br />

rentabilidad que tiene para tales <strong>familia</strong>s ya que gracias a él se mantiene un<br />

cierto equilibrio que, aunque pobre, es válido para <strong>con</strong>servar un tipo de interacción<br />

que es el único posible mientras no se modifiquen los modelos que han<br />

aprendido en etapas anteriores.<br />

Tras todo ello se establecen reglas de la relacion <strong>familia</strong>r sintomática y se<br />

destacan los <strong>com</strong>ponentes <strong>com</strong>plementarios de los roles asignados. <strong>La</strong> originalidad<br />

y la identidad del individuo queda muy amenazada en tal tipo de <strong>familia</strong>s.<br />

d. Fuerte resistencia al cambio<br />

<strong>La</strong> resistencia al cambio es una barrera que oculta actitudes hiperprotectivas,<br />

dificultades de adaptación, inmadurez personal de los padres, etc. Es una fuente<br />

inagotable de racionalizaciones y en ella reside uno de los aspectos más

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!