08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 211<br />

<strong>La</strong>s <strong>con</strong>clusiones a que llegan las investigaciones iniciadas por estos autores<br />

pueden sintetizarse, por el momento, así:<br />

1. En posturas adecuadas:<br />

Bebé satisfecho: 75% de las madres se declaran satisfechas<br />

2. En posturas inadecuadas o difíciles para la madre:<br />

Bebé satisfecho: 75% de madres satisfechas<br />

Bebé insatisfecho: 80% de madres decepcionadas y ansiosas<br />

Si el bebé ha mamado bien: madres sin inquietud<br />

3. <strong>La</strong> insatisfacción del bebé se expresa a través de gritos y agitación.<br />

<strong>La</strong> de la madre a través de ansiedad y decepción<br />

4. El tiempo de duración de la mamada viene definido por la necesidad del<br />

niño. <strong>La</strong>s paradas espontáneas del niño interrumpen la succión de forma<br />

regular, pero sin que el niño suelte el pecho y sin que cambie de posición.<br />

<strong>La</strong>s paradas provocadas por la madre hacen que el niño suelte el pezón<br />

que retira la madre, ya sea para reajustar la postura, para estimular la<br />

succión o <strong>con</strong> intención lúdica.<br />

s. Alprincipio de la mamada el niño está en gran tensión muscular y <strong>con</strong> los<br />

puños fuertemente cerrados.<br />

6. Al final de la mamada el niño se relaja, suelta los brazos y los extiende,<br />

abre las manos, moviliza los dedos, deja caer la cabeza hacia atrás y<br />

puede dormirse fácilmente, apareciendo una especie de sonrisa o semisonrisa<br />

<strong>con</strong> los ojos cerrados.<br />

7. El niño ha de en<strong>con</strong>trar su postura adecuada en los brazos de la madre,<br />

aunque puede intentar deshacer la cavidad que se le ofrece ya que el niño<br />

no es un ser puramente pasivo. Unos brazos rígidos e incapaces de<br />

flexibilidad tónica impiden el encuentro de una postura adecuada para el<br />

niño. <strong>La</strong> adecuación se <strong>con</strong>sigue por la interacción de los dos cuerpos,<br />

obligando a la madre a lIentender ll<br />

el lenguaje motriz del niño que intenta<br />

modificar o desarticular la actividad tónica de la madre que lo tiene.<br />

8. Cualquier disarmonía tónica puede modificarse durante la mamada mediante<br />

una buena toma del pezón de la madre.<br />

9. Todo ello <strong>con</strong>firma que la lactancia no es sólo un acto nutritivo, sino que<br />

desde que la madre ofrece su pecho y el niño lo recibe, se crean las bases<br />

de las primeras relaciones que <strong>con</strong>stituyen la vinculación, la mutualidad<br />

y el verdadero apego.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!