08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 611<br />

veces a lo largo de la sesión, lograr que se reciba si ser discutida por la <strong>familia</strong><br />

dentro de la sesión -a lo cual ayuda, sin duda, el modo de hacerla al final de<br />

todo- y, siempre según VELLA, no dejarla para el final.<br />

Este modo de dar y repetir la prescripción <strong>com</strong>o si se tratara de un bucle que<br />

se va rizando a lo largo de la sesión, es el modelo que prefiero. Al final, a lo<br />

sumo, repito <strong>com</strong>o en resumen los puntos básicos que <strong>con</strong>tiene la prescripción<br />

o prescripciones dadas.<br />

Prescripciones antiterapéuticas<br />

Si la prescripción se da bien, surte efecto. Si se muestra ineficaz es porque no<br />

se ha dado bien o no ha sido clara o se ha elegido un mal momento. De lo<br />

afirmado por G.VELLA (1981) pueden indicarse algunos modelos antiterapéuticos<br />

que hay que evitar:<br />

• Cuando se da para mantener a la <strong>familia</strong> distante porque el terapeuta teme<br />

ser envuelto por la <strong>familia</strong>.<br />

• Cuando se enfatiza el carácter directivo.<br />

• Cuando se hace para recuperar el <strong>con</strong>trol que se pierde en la relación<br />

terapéutica.<br />

• Cuando <strong>con</strong> ella el terapeuta se defiende de su propia ansiedad en un<br />

momento tenso de la sesión.<br />

En este caso equivaldría a una maniobra de distracción de los <strong>con</strong>tenidos<br />

o las situaciones ansiógenas.<br />

• Cuando surgen derivadas de un IIfuror terapéutico ll<br />

sostenido por sentimientos<br />

de omnipotencia que va a<strong>com</strong>pañado de una ola de prescripciones.<br />

• Cuando se dan tantas prescripciones dentro de una sesión que no hay ni<br />

espacio ni tiempo para desarrollarlas antes de la próxima sesión. Esta<br />

saturación produce fatiga y desánimo que hace que la <strong>familia</strong> abandone<br />

el intento de realización de lo prescrito.<br />

• Cuando el terapeuta las usa para envolver a la <strong>familia</strong>, pero no para entrar<br />

más directamente en la introducción de cambios en el sistema relacional.<br />

• Cuando provoca una interrupción prematura del <strong>con</strong>texto terapéutico,<br />

alejando a la <strong>familia</strong>.<br />

• Cuando se prescribe bajo el impulso de mecanismos transferenciales o<br />

<strong>con</strong>tratransferenciales del terapeuta <strong>con</strong> el sistema <strong>familia</strong>r total o <strong>con</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!