08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 485<br />

entrada en la edad adulta y madurez sexual. (TAIPALE, TUOMI, AUKEE,<br />

1971). Ellos mismos afirman que el deseo de tales <strong>hijos</strong> por no volverse<br />

adultos nace en las madres.<br />

16. Los padres vienen descritos <strong>com</strong>o suaves, inactivos e incapaces de tomar<br />

una postura frente a sus mujeres (ASPERGER, 1963) Ypara SELVINI­<br />

PALAZZOLI (1963) las tendencias pasivas de la figura paterna están<br />

enmascaradas por mecanismos <strong>con</strong>trafóbicos, así<strong>com</strong>o suelen presentar<br />

una estructura de carácter obsesivo.<br />

17. Según ROWLAND (1970) el padre aparece <strong>com</strong>o una figura impaciente<br />

y afable, mientras que más de la mitad de ellos son muy reservados,<br />

tranquilos y ocupan el lugar de una figura pasiva en la <strong>con</strong>stelación<br />

<strong>familia</strong>r.<br />

18. Una tercera parte de los padres eran infelices en su matrimonio, <strong>con</strong><br />

tendencia a huir de sus mujeres mediante el refugio en hobbies y otras<br />

ocupaciones, así <strong>com</strong>o a mantener relaciones muy pobres en el plano<br />

sexual.<br />

19. <strong>La</strong> cercanía emocional padre-hija se reparte indistintamente en una<br />

tendencia a distanciarse de la hi"ja o a adoptar una <strong>con</strong>ducta muy seductora,<br />

lo que impulsa a ROWLAND a plantear la necesidad de estudiar <strong>con</strong><br />

profundidad la <strong>con</strong>ducta seductora del padre hacia la hija.<br />

20. Un <strong>com</strong>portamiento frecuente en la relación padre-hija es el que viene<br />

dominado por la presencia de <strong>com</strong>ponentes agresivos en la hija. Es una<br />

agresividad reprimida que han descrito SHAFFI, SALGUERO y FINCH<br />

(1972).<br />

21. WOLD (1973) indica que los padres son personas rígidas y de temperamento<br />

violento que habían sido criados por madres que dominaban a sus<br />

maridos. Ningún padre podía tolerar la agresividad de la hija, intentando<br />

bloquearla. En este <strong>con</strong>texto la madre entraba en <strong>com</strong>petencia <strong>con</strong> la hija<br />

porque temía el divorcio y percibía a la hija <strong>com</strong>o una abuela paterna del<br />

propio padre.<br />

22. HALMI Y LONEY (1973) han resaltado la incidencia del alcoholismo<br />

paterno en la anorexia, en<strong>con</strong>trando que su frecuencia es, al menos, dos<br />

veces mayor en las madres y tres veces mayor en los padres que en la<br />

población general.<br />

23. Otra característica de los padres de anoréxicos es su sentimiento de<br />

I/segundonesl/ y la gran preocupación por <strong>con</strong>servar unas apariencias<br />

externas aceptables, admirando la finura y la belleza y esperando una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!