08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 413<br />

entre padres e <strong>hijos</strong>, mientras que sorprende ver cómo la mayoría de los padres<br />

que piden ayuda tienen perfectamente estructurado un tipo de relación en el que<br />

los mensajes están cuajados de limitaciones, correcciones, prohibiciones y<br />

castigos. Aún más: el envío de tales mensajes lo realizan algunos padres en un<br />

<strong>con</strong>texto relacional en el que al escuchar la forma verbal que adoptan da la<br />

impresión que se dirigen a un hijo de mayor edad de la que tiene realmente. <strong>La</strong><br />

saturación de <strong>con</strong>tenidos que entrarían a forma parte de lo que he denominado<br />

adultismo (RIOS GONZALEZ, 1972b) es evidente en tales situaciones. El<br />

análisis detenido de secuencias de este tipo, tal y <strong>com</strong>o aparecen en el interior<br />

de las sesiones de Terapia Familiar, <strong>con</strong>stituye un dato en cuya profundización<br />

puede en<strong>con</strong>trarse la explicación de por qué un niño o un adolescente se<br />

<strong>com</strong>portan de un modo disfuncional.<br />

En el capítulo 111 se indicaron algunas pautas de actuación que pueden tener<br />

aquí su lugar oportuno, ya que la <strong>com</strong>probación de si se realizaron o no en el<br />

S.F.O. de los progenitores de P.D. ofrecerá un camino sobre el que asentar las<br />

hipótesis causales de un <strong>com</strong>portamiento sometido a <strong>con</strong>sulta y tratamiento.<br />

10. Principales crisis padecidas<br />

En los SS.FF.OO. de padre y madre han existido algunas crisis. A veces se<br />

re<strong>con</strong>ocen y puede hablarse de ellas, mientras que en no pocas ocasiones esas<br />

crisis pasan a formar parte de un sustrato <strong>familia</strong>r que se <strong>con</strong>vierten en mito y<br />

tabú. Tales crisis, en esta segunda posibilidad, no se <strong>con</strong>vierten en materia de<br />

información cuando la <strong>familia</strong> plantea un problema. Me atrevería a decir que<br />

tales crisis del pasado se ocultan de manera directa bajo la ya repetida<br />

racionalización que se expresa mediante la afirmación de que IIhay cosas que<br />

no tienen nada que ver <strong>con</strong> lo de ahora ll<br />

, IIhay cosas sin importancia ll<br />

, IIhay datos<br />

que pueden ser una tontería ll<br />

•<br />

El trabajo terapéutico en estas situaciones es verdaderamente fascinante. Se<br />

trata de ir uniendo piezas aparentemente in<strong>con</strong>exas, sin importancia, <strong>com</strong>o<br />

auténticas tonterías. Sin embargo, y quisiera insistir en ello, puede llegarse a la<br />

<strong>con</strong>clusión de que en muchas <strong>familia</strong>s aquello que no tiene importancia, lo que<br />

muestran <strong>com</strong>o nada relacionado <strong>con</strong> lo de ahora o lo que se define <strong>com</strong>o<br />

tontería, no se ha dado una sola vez en ese sistema <strong>familia</strong>r. Es un algo que se<br />

ha dado muchas veces aunque los miembros de la <strong>familia</strong> no lo han visto así.<br />

Hay que aclarar algo más importante: lo que entienden por crisis suele quedar<br />

reducido a episodios o situaciones muy clamorosas cuyo recuerdo reproduce<br />

estados de ansiedad, inquietud o malestar. Pero no dejan de ser anécdotas que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!