08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

590 José Antonio Ríos González<br />

Tal <strong>con</strong>tenido se expone en los siguientes puntos:<br />

1. Una teoría de base para la T.F.<br />

2. El proceso de T.F.<br />

3. El <strong>con</strong>trato en T.F.<br />

4. Intervenciones y estrategias en T.F.<br />

5. EI"sabotaje" a la T.F.<br />

6. <strong>La</strong> coterapia en la T.F.<br />

7. Un tema abierto: la I'curación" o nmejoría n en T.F. y los instrumentos de<br />

evaluación del proceso.<br />

1. Una teoría de base para la T.f.<br />

<strong>La</strong> Terapia Familiar no es, frente a lo que algunos pueden pensar, un juego<br />

superficial, sino que corresponde a lo exigido y reforzado por un respaldo teórico<br />

elaborado a lo largo de muchos años por los hoy <strong>con</strong>siderados pioneros de su<br />

técnica (JACKSON, BATESON, WATZLAWICK, WEAKLAND, HALEY, MINU­<br />

CHIN, SLUZKI, SATIR, SELVINI-PALAZZOLI, sin olvidar las aportaciones básicas<br />

de MILTON H. ERICKSON) y sobre cuyos planteamientos pueden<br />

establecerse algunos criterios que pueden resumirse en los siguientes puntos:<br />

a) El enfoque adoptado aquí es el derivado del hecho de que el proceso de<br />

maduración personal que respalda la <strong>familia</strong> se asienta en el modo de<br />

plantear y desarrollar las relaciones que vinculan a los distintos miembros<br />

del S.F.<br />

b) Tales relaciones <strong>con</strong>figuran, aun admitiendo la diversidad y diferenciación<br />

debida a raíces personales -lila raíz del <strong>con</strong>flicto está dentro del sujeto",<br />

en tal enfoque- un estilo propio de relacionarse <strong>con</strong> el ambiente, lo que<br />

hace plantearse un nuevo modo de afrontar el <strong>con</strong>flicto: cambiar la<br />

estructura del sistema relacional que une a este sujeto <strong>con</strong> los demás<br />

miembros del sistema en que se desarrolla y crece.<br />

c) Tal planteamiento se centra en las teorías sistémicas que niegan validez<br />

a cualquier intento de explicación de un fenómeno <strong>com</strong>o algo aislado.<br />

d) Esto obliga a modificar el modo clásico de observar y tratar un <strong>con</strong>flicto<br />

en la dinámica de las relaciones <strong>familia</strong>res. No vale ya aislarlo de su<br />

<strong>con</strong>texto, sino que obliga a observar el mismo problema <strong>com</strong>o el resultado<br />

de una interacción que tiene lugar en el interior de un sistema determinado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!