08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 315<br />

Sobre tales papeles/mitos se <strong>con</strong>struye toda una tupida trama de <strong>com</strong>portamientos<br />

y actitudes educativas. <strong>La</strong> variedad es muy extensa, aunque pueden<br />

señaJarse algunas modalidades típicas.<br />

Un modo de <strong>com</strong>portamiento que aparece en cualquier <strong>familia</strong> -porque en<br />

todas se dan estos repartos de papeles- es la de motivar a aquellos miembros<br />

que han sido clasificados <strong>com</strong>o representantes de imágenes valoradas positivamente.<br />

por el entorno social o <strong>familia</strong>r. <strong>La</strong>s actitudes educativas parentales,<br />

los modelos de autoridad y los esquemas re,ferenciales de disciplina son<br />

totalmente diferentes según que el hijo/hija sea <strong>con</strong>siderado bueno, listo, guapo,<br />

simpático, trabajador, fuerte, habilidoso, obediente y sumiso, o, por el <strong>con</strong>trario,<br />

quede situado en la gama del hijo enfermo, malo, tonto, problemático, rebelde<br />

o desobediente. A los que tengan la suerte de ser valorados <strong>con</strong> los apelativos<br />

estimados <strong>com</strong>o positivos, les llegarán estímulos, alabanzas, motivaciones<br />

positivas. A los que queden situados en el grupo de los segundos, llegarán<br />

re<strong>con</strong>venciones, censuras, críticas y apenas si recibirán a lo largo de su vida<br />

estímulos y motivaciones. Piénsese, por ello, la cantidad de resortes educativos<br />

que se emplearán <strong>con</strong> los primeros y la enorme cantidad de factores negativos<br />

o poco enriquecedores que a<strong>com</strong>pañarán al crecimiento evolutivo de los segundos.<br />

Es aquí donde sitúo lo que anteriormente he afirmado respecto a la posible<br />

proyección de tales papeles en la vida ulterior de las personas. En el cuadro que<br />

presento, ofrezco una pequeña muestra de este tema en el que se analizan<br />

paralelamente tres variables: IIMi papel en la <strong>familia</strong> es... II , IIEsto exige de mí. .. 1I<br />

y liMe hace sentir... JI<br />

, tratando <strong>con</strong> ello de ver cómo lo que la <strong>familia</strong> asigna a un<br />

miembro puede resultar alentador o limitante en cualquiera de sus formas. No<br />

se trata de sacar <strong>con</strong>clusiones es este momento, sino de ofrecer un instrumento<br />

<strong>con</strong> el que poder sondear algunos niveles en los que tal aspecto tiene su<br />

influencia:<br />

Otro aspecto interesante del tema de los papeles asignados en el sistema<br />

<strong>familia</strong>r es el de la presencia inevitable del anti-tipo asignado a un miembro. Se<br />

trata de descubrir en la dinámica <strong>familia</strong>r quién ocupa el polo opuesto a lo<br />

afirmado sobre un miembro <strong>con</strong>creto. Siguiendo los ejemplos ya citados, en<strong>con</strong>tramos<br />

en las <strong>familia</strong>s -y así lo hago ver de modo directo en las sesiones de<br />

terapia <strong>familia</strong>r a los que participan en ellas -que cuando un miembro viene<br />

descrito <strong>com</strong>o el IIvagoll, el IIperezosoll, se está hablando subliminalmente de<br />

otro que es el anti-tipo de éste y tal anti-tipo está implícitamente descrito <strong>com</strong>o<br />

el IItrabajador ll , el Jldiligente ll , etc. Ambos suelen actuar en la <strong>familia</strong> <strong>com</strong>o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!