08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 161<br />

en que el joven adquiere una madurez plena y una segunda etapa que terminaría<br />

hacia los 28/29 años según mi estimación personal.<br />

Unificando ambos criterios, la edad juvenil podría sintetizarse de este modo:<br />

Edad<br />

Ciclo Conflicto Etapa o Cronológica Virtud<br />

Vital de base Fase (Años) Básica<br />

VI Intimidad<br />

Aislamiento Juventud 17/21 Amor<br />

VII Generatividad Adultez<br />

Estancamiento Joven 22/29 Cuidado<br />

<strong>La</strong>s características de este amplio ciclo vital dan <strong>com</strong>o resultado final una<br />

síntesis bastante <strong>com</strong>pleja de la que pueden distinguirse y diferenciarse algunos<br />

puntos que estimo esenciales para delimitar el camp.o en que habrá de actuar<br />

el asesor u orientador <strong>familia</strong>r en aquellos sistemas <strong>familia</strong>res en que haya <strong>hijos</strong><br />

<strong>com</strong>prendidos en estas edades.<br />

<strong>La</strong>s notas más importante a destacar son las siguientes:<br />

1. Consolidación de la capacidad de amar, producir, <strong>com</strong>unicarse productivamente<br />

<strong>con</strong> los demás.<br />

2. Integración de la capacidad de dar y recibir de modo equilibrado y sano,<br />

evitando la donación neurótica del que busca algo a cambio y la ansiosa<br />

necesidad de recibir <strong>con</strong> actitudes inmaduras e infantiles.<br />

3. Estabilidad progresiva de la madurez psicosexual en la que tomen parte<br />

los <strong>com</strong>ponentes psíquicos y físicos sin disociaciones que obstaculicen<br />

dicha estabilidad.<br />

4. Adquisición y <strong>con</strong>solidación de las actitudes básicas de lIintimidad ll perfectamente<br />

integradas <strong>con</strong> la capacidad de saber salir de sí mismo para<br />

vivir la IIsolidaridad ll <strong>con</strong> los otros, tal y <strong>com</strong>o corresponde al IInarcisismo<br />

socializado ll<br />

•<br />

5. Capacidad de crearse nuevas metas de vida de modo que <strong>con</strong> ellas pueda<br />

desarrollarse plenamente la personalidad <strong>com</strong>o totalidad unificada y<br />

adaptada a las propias necesidades y a las exigencias del entorno.<br />

6. Capacidad de IIsepararsell de quienes le han creado (padres), mediente<br />

la <strong>con</strong>quista de una independencia adulta y sana que le libere de los<br />

ligámenes primarios típicos de las etapas anteriores a la adolescencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!