08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 409<br />

ya que <strong>con</strong> ello se desvela que antes de afrontar la solución de cuanto les trae<br />

a la <strong>con</strong>sulta hay otros puntos importantes que resolver.<br />

<strong>La</strong> relación de cuanto existe entre síntomas existentes en la <strong>familia</strong> y necesidad<br />

de ocultarlos para sólo fijar la atención en el que ellos muestran <strong>com</strong>o problema-eje,<br />

tiene bastante que ver <strong>con</strong> lo expuesto acerca de los mitos. Hay<br />

síntomas-mitos que actúan negativamente sobre el P.O., mientras que hay otros<br />

vistos <strong>com</strong>o mitos-favorables a favor de otro u otros miembros intocables que<br />

el terapeuta debe desafiar. <strong>La</strong> manera directa de actuar se traduce en intervenciones<br />

en las que haga ver que lo que exponen no es lo fundamental. "Con ese<br />

problema -suelo decir a las <strong>familia</strong>s- tratan de ocultar la <strong>con</strong>ducta de N.N. que<br />

es más preocupante que lo que están diciendo". O también: "Vdes. son una<br />

<strong>familia</strong> en la que hablan mucho del problema de X. para no abordar cuanto<br />

plantea el síntoma T. de M.".<br />

Puede verse, por todo ello, que lo que hay que plantear aquí es una verdadera<br />

estrategia de desvío: que fijen la atención en algo más importante que se está<br />

desplazando y hasta negando. Sólo así el síntoma propuesto adquiere la<br />

verdadera naturaleza de "defensa" de algo que es más molesto tocar. En el<br />

fondo es una estrategia para buscar, por parte de la <strong>familia</strong>, un I cambio-1", sin<br />

tocar nada del sistema en el cual se apoya la necesidad de plantear el<br />

I cambio-2".<br />

7. Actitudes educativas básicas<br />

<strong>La</strong> razón de incluir este aspecto en el estudio de la dinámica del S.F.O. reside<br />

en que la experiencia de la <strong>con</strong>sulta demuestra que un error educativo lleva a<br />

un desequilibrio en los procesos de adaptación y ajuste del educando. Esa es<br />

la última explicación de por qué he dado tanta importancia a este tema en otras<br />

ocasiones (RIOS GONZALEZ, 1972 b, Y 1980 a), destacando algunos tipos de<br />

actitudes educativas parentales que inciden en la educación de los <strong>hijos</strong>. El tema<br />

se relaciona aquí <strong>con</strong> lo que los propios padres pueden haber recibido en sus<br />

respectivos S.F.O.<br />

<strong>La</strong>s actitudes educativas básicas que he destacado en ambas ocasiones se<br />

reducen a las siguientes:<br />

• Hiperprotección represiva<br />

• Hiperprotección indulgente<br />

• Insuficiente, frustrante y traumatizante

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!