08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 217<br />

<strong>La</strong> ampliación del tema en las obras básicas de R. SPITZ (1970, 1972) puede<br />

aportar un <strong>con</strong>junto de sugerencias de las que, inevitablemente, se derivará la<br />

aparición de aspectos <strong>con</strong>cretos a realizar en la relación madre-hijo en estos<br />

primeros momentos del desarrollo evolutivo.<br />

Los procesos de pre-identificación<br />

El tema de la identificación, desde mi punto de vista, es fundamental para<br />

entender la <strong>con</strong>stitución de la personalidad del individuo. Supone todo un<br />

<strong>com</strong>plejo de mecanismos en los que la integración de elementos se <strong>con</strong>vierte<br />

en dinamismo que va <strong>con</strong>duciendo por pasos sucesivos hasta finalidades muy<br />

<strong>con</strong>cretas. Si la meta final puede situarse en la identidad que coronará todo lo<br />

jncorporado en los procesos de identificación, la base, el sustrato de los mismos,<br />

está en la pre-identificación que se verifica en la relación o encuentro perfectivo<br />

<strong>con</strong> la madre.<br />

Es la madre el objeto de pre-identificación.<br />

Pero lo es de manera natural, espontánea, por <strong>con</strong>tacto inevitable, directo y<br />

profundo. No intervienen ahí razonamientos, planteamientos intelectuales, selección<br />

de modelos. El hijo asie.nta sus raíces en la relación <strong>con</strong> la madre<br />

poniendo la estructura básica sobre la que se organizarán posteriormente otras<br />

relaciones identificadoras. Tal vez en esta fase pueda verse <strong>con</strong> mayor claridad<br />

cómo lo esencial de la identificación no es la copia más o menos fiel de modelos<br />

o clichés que se repiten de modo mecánico. Cuando el niño o niña inician tales<br />

procesos sólo hacen una cosa: dejarse invadir por pautas, recoger información<br />

a través de mensajes canalizados por la vía del mundo emocional. No hay<br />

intencionalidad, sino un dejarse llevar por algo que gratifica, estimula o motiva<br />

profundamente. Pre-identificación es semejante a preparar el terreno sobre el<br />

que va a ser posible <strong>con</strong>struir -por observación, imitación y deseo de ser <strong>com</strong>o...un<br />

determinado tipo de persona que cristalizará tras la decantación de elementos<br />

incorporados sin elaboración crítica. Es por ello por lo que el niño no crítica<br />

nada de la madre, aunque emocionalmente rechace algunos aspectos que le<br />

llegan por <strong>con</strong>ductos afectivos y sentimentales que percibe <strong>com</strong>o amenazantes,<br />

insuficientes o claramente lesivos.<br />

<strong>La</strong> fase en que se verifica este tipo de <strong>con</strong>strucción de fundamentos básicos<br />

ocupa los primeros años de la vida humana. Sin poder fijar límites <strong>con</strong>cretos,<br />

pero observando hechos, puede <strong>con</strong>siderarse que lo que el niño haya logrado<br />

antes de descubrir al padre <strong>com</strong>o modelo es lo que facilitará que tal descubrimiento<br />

se haga <strong>con</strong> un sentido u otro.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!