08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

312 José Antonio Ríos González<br />

Mediante una muestra de 168 sujetos de edades <strong>com</strong>prendidas entre los 14 y<br />

los 24 años, llegaron a las siguientes <strong>con</strong>clusiones que <strong>con</strong>sidero importante<br />

destacar:<br />

• En casi todas las modalidades de respuestas a las frustraciones medidas<br />

por el Test de Rosenzweig, las mayores diferencias se dan entre los<br />

no-hermanos emparejados casualmente.<br />

• <strong>La</strong>s diferencias más bajas se encuentran en los MZ y DZ del mismo sexo.<br />

• Hay menores diferencias en los DZ que en los hermanos.<br />

• Todo esto es así en las variables IIdominancia del obstáculo ll<br />

, lIextrapunitividad<br />

ll<br />

<strong>con</strong> diferencias significativas.<br />

• No resulta así en la variable lIintrapunitividad ll , probablemente porque este<br />

puntaje del test se presta a mayores fluctuaciones casuales.<br />

• Los gemelos resultan más tendentes a la IIdefensa del yoll que los no<br />

gemelos, dato que puede explicarse por la mayor dificultad que encuentran<br />

para adquirir y afirmar una identidad propia a causa de la presencia del<br />

gemelo-rival, según la teoría psicoanalítica.<br />

• Que esta mayor defensa del yo se traduce en una mayor hostilidad sólo<br />

parece <strong>con</strong>firmarse estadísticamente en el caso de parejas gemelares del<br />

sexo femenino.<br />

• <strong>La</strong>s gemelas del sexo femenino (especialmente DZ) tienen tendencias<br />

agresivas latentes mayores que los varones, mientras que en los hermanos<br />

<strong>com</strong>unes ocurre lo <strong>con</strong>trario (ROSENZWEIG, 1969).<br />

• <strong>La</strong>s gemelas son significativamente más agresivas que los hermanos. Este<br />

incremento de agresividad no resulta significativo en los gemelos masculinos.<br />

• El incremento de la hostilidad en los gemelos es un hecho muy <strong>com</strong>plejo,<br />

polideterminado y no facilmente generalizable.<br />

• Con la rivalidad gemelar y <strong>con</strong> la dificultad de adquirir la identidad,<br />

interactúan numerosas variables relacionadas <strong>con</strong> el orden en la fratría, el<br />

grado de semejanza física entre ellos, la situación socioe<strong>con</strong>ómica y<br />

cultural y, sobre todo, la actitud de los padres.<br />

• Particularmente importante es el clima <strong>familia</strong>r en que son educados los<br />

gemelos. <strong>La</strong> hostilidad disminuye cuando los padres cuidan la no aparición<br />

de ocasiones de rivalidad y esto sucede así más que en casos de<br />

hermanos <strong>com</strong>unes (KOCH, 1966).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!