08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 519<br />

a) o son causa desencadenante de la aparición de un <strong>com</strong>portamiento,<br />

síntoma, <strong>con</strong>flicto o problema.<br />

b) o son causa reforzante que <strong>con</strong>tribuye al mantenimiento del<br />

síntoma, problema, etc.<br />

• E. P.D. ha de ser visto a la luz de estos criterios:<br />

a) <strong>com</strong>portamiento sintomático prevalente<br />

b) <strong>com</strong>portamiento provocatorio del S.F.<br />

c) grado en que atrapa a otr%tros: a quién o a quiénes y para qué<br />

(beneficio secundario del síntoma)<br />

d) poder ejercido por el síntoma y gracias a él<br />

e) capacidad para expresar las propias necesidades<br />

f) capacidad para captar las necesidades de los otros: cuáles y<br />

(<br />

quiénes.<br />

c) Técnicas a utilizar<br />

El nivel de técnicas a utilizar se entrecruza <strong>con</strong> el de las tácticas y estrategias,<br />

todo lo cual <strong>con</strong>stituye un amplio capítulo en el que no hay más remedio que<br />

seleccionar. Expongo lo que <strong>con</strong>stituye en el momento actual un <strong>con</strong>junto central<br />

de técnicas tal y <strong>com</strong>o vengo trabajando en la terapia <strong>familia</strong>r yen su diagnóstico<br />

interaccional.<br />

1. No preguntar directamente a nadie al iniciar la entrevista <strong>con</strong> toda la<br />

<strong>familia</strong>; hacerlo de un modo tan neutro que impida canalizar de modo<br />

selectivo un tipo de planteamiento que la <strong>familia</strong> o algún miembro intuya<br />

<strong>com</strong>o más valioso o aceptado por parte del terapeuta o terapeutas. Por<br />

ejemplo:<br />

- "¿Qué les pasa o preocupa?"<br />

- "¿Qué ha hecho que pidan Vdes. una <strong>con</strong>sulta?"<br />

- "¿Qué ha desencadenado la necesidad de acudir a alguien que les<br />

escuche?".<br />

- "¿Qué les preocupa en estos momentos?".<br />

2. Observar los lenguajes no-verbales: posturas, movimientos, sonrisas,<br />

miradas evasivas o buscando apoyo, aprobación o refuerzo, movimientos<br />

de las manos, agitación de cualquier tipo, distensión...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!