08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

66 José Antonio Ríos González<br />

arraigadas, valores defendidos, aspiraciones acariciadas, que van a estructurar<br />

una trama en la que ambos partness se van a ver implicados <strong>con</strong> todos esos<br />

aspectos: diversión y gustos, distribución del tiempo, elección de estilos de vida,<br />

<strong>com</strong>idas, empleo del tiempo libre, decoración de lugares en los que va a<br />

desarrollarse la vida de la pareja y de la <strong>familia</strong>, ira la cama, estar desnudos,<br />

hacer el amor...<br />

<strong>La</strong> <strong>con</strong>sulta <strong>con</strong> parejas muestra un panorama inagotable de situaciones en<br />

las que se palpa de modo patente cada una de estas cosas. Y no sólo <strong>con</strong><br />

parejas que llevan poco tiempo <strong>com</strong>partiendo una misma vida y un mismo hogar,<br />

sino <strong>con</strong> parejas cargadas de años y testigos de mil experiencias. Los modelos<br />

de transacción que ponen en peligro la posibilidad de una adecuada adaptación<br />

en los términos anteriormente descritos son innumerables, dando lugar a<br />

modelos relacionales en la dinámica de la pareja que ya he empezado a exponer<br />

en otro lugar (RIOS GONZALEZ, 1979f, 1980e, f,g, y h). No puede pensarse<br />

que son cosas nimias. Hay parejas tremendamente incapacitadas para la<br />

adaptación mutua por no haber <strong>con</strong>seguido un modelo de relación en cualquiera<br />

de los matices apuntados. No todos llegan a la <strong>con</strong>sulta del experto, pero no por<br />

ello son menos importantes a la hora de programar una línea en la que la<br />

<strong>con</strong>quista de la adaptación sea un objetivo bien preciso y necesario. Los<br />

ejemplos podrían multiplicarse y de algunos se hace referencia en la serie de<br />

artículos citados en la última nota.<br />

Insertando cuanto acabo de exponer <strong>con</strong> lo ya dicho acerca del sistema<br />

<strong>familia</strong>r, habría que destacar la idea de que <strong>con</strong> el propio modo de <strong>com</strong>portarse<br />

se favorece o se anula el intento de adaptación que realiza el otro. El criterio<br />

sistémico se evidencia en este plano de un modo inmediato. Y el respaldo que<br />

ofrece a esta dinámica lo anteriormente adquirido, incorporado y mantenido a<br />

toda costa en el S.F.O., es una de las mayores dificultades para <strong>con</strong>seguir un<br />

cambio que favorezca la <strong>con</strong>secución de la adaptación deseada.<br />

Una buena adaptación de pareja exige afrontar la·separación de los esquemas<br />

del S.F.O. en cuanto que ellos <strong>con</strong>stituyan una rémora o un freno para plantear<br />

nuevos horizontes en el <strong>con</strong>texto de lo que ha de ser el S.F.C., ya que, de lo<br />

<strong>con</strong>trario, se <strong>con</strong>servarán lazos ambivalentes y limitantes.<br />

A veces tales resistencias se camuflan en que hay necesidad de mantener<br />

vínculos afectivos <strong>con</strong> los miembros del S.F.O., y no es esto lo que se pone en<br />

juicio aquí. Lo que hay que revisar y reestructurar es el tipo de solidaridad que<br />

se mantiene <strong>con</strong> los miembros del S.F.O. ya que, <strong>com</strong>o se verá más adelante,<br />

hay dependencias maduradoras y progresivas, mientras que hay dependencias

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!