08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 399<br />

nadie -hasta llegado el momento de acudir al orientador o al terapeuta- se<br />

ha planteado la cuestión de si tendrá algo que decir y ocultará alguna<br />

explicación que dé sentido a lo que se aprecia en él <strong>com</strong>o II<strong>con</strong>descendencia<br />

ll , II<strong>con</strong>formidad ll , lIaceptaciónll, silencio casi permanente.<br />

<strong>La</strong> felicidad <strong>con</strong>vertida en mito a mantener suele apoderarse de alguna<br />

víctima. Y tal víctima suele en<strong>con</strong>trar sus primeras manifestaciones de<br />

lIactitud propiciatoria ll en los modelos de <strong>con</strong>ducta que se fraguaron en el<br />

S.F.O. que lo ha visto nacer y crecer.<br />

<strong>La</strong> infelicidad, por ser honda y temer sacarla a la luz <strong>com</strong>o mentís de lo<br />

que se expone de cara al ambiente externo de la <strong>familia</strong>, suele expresarse<br />

<strong>con</strong> lenguajes sintomáticos más que <strong>con</strong> lenguajes verbales y directos.<br />

Muchas somatizaciones en niños y <strong>adolescentes</strong> son la señal clamorosa<br />

de un estado de insatisfacción e infelicidad que no aflora <strong>con</strong> otros<br />

lenguajes. El síntoma, una vez más, es la expresión de una inadecuación<br />

entre lo que se vive y lo que se intenta mantener de cara al ambiente<br />

externo.<br />

e) El mito de la "normalidad". No es un mito exclusivamente <strong>familia</strong>r, sino un<br />

mito perfectamente incorporado a los esquemas sociales de <strong>con</strong>templación<br />

de una realidad cualquiera. Ser IInormalll o lIanormalll es una permanente<br />

dualidad que se muestra <strong>com</strong>o fórmula <strong>con</strong> la que desafiar la<br />

definición de una persona, una situación o una realidad.<br />

En el caso de la <strong>familia</strong> es llamativo el ver que, una vez escuchados los<br />

primeros detalles sobre una situación <strong>con</strong>sultada, y habiendo formulado<br />

algunas preguntas acerca de hechos domésticos, <strong>con</strong>ductas en otros<br />

miembros que no sean el P.D., relato de 1110 que han hecho ustedes ayer ll ,<br />

distribución de horarios, utilización del tiempo libre, antecedentes <strong>familia</strong>res,<br />

vivencias de otras épocas más lejanas,....Ia palabra que más se repite<br />

es la de IInormalll. IINormal 1l<br />

son los horarios, IInormalll ha sido el uso del<br />

tiempo libre, y las costumbres y hábitos de la <strong>familia</strong>, y IInormalesll han sido<br />

los S.F. de origen. Igualmente es IInormalll el <strong>com</strong>portamiento de los <strong>hijos</strong><br />

o hijas que no son el P.D. que ocasiona la venida a la <strong>con</strong>sulta.<br />

<strong>La</strong> formulación del mito tiene una doble cara:<br />

• Por un lado se presenta lo que <strong>con</strong>stituye el núcleo central del IImito ll :<br />

- JlSiempre hemos sido una <strong>familia</strong> normal. .. JI<br />

- IINunca reñimos... 1I<br />

- IINunca nos enfadamos... 1I

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!