08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 597<br />

Por la importancia práctica que encierra para no perder el norte del rumbo<br />

terapéutico, parece <strong>con</strong>veniente destacar que el terapeuta ha de estar preguntándose<br />

a lo largo de todo el proceso 11 ¿qué relación hay entre lo que está<br />

pasando al P. D. Ylo que es esta <strong>familia</strong> en que ha nacido y vive ll<br />

? Sólo así podrá<br />

mantenerse el <strong>con</strong>texto sistémico, aun en aquellos momentos en que, por<br />

estrategia momentánea, se trabaje <strong>con</strong> el P.D. o <strong>con</strong> alguna parte del S.F. total.<br />

De lo <strong>con</strong>trario se utilizará un esquema lineal que no tiene nada que ver <strong>con</strong> lo<br />

que es la esencia de la T.F.<br />

Otro punto importante en este mismo sentido es el que viene estructurado por<br />

el ritmo y numero de sesiones de T. F. que se realizan <strong>con</strong> cada <strong>familia</strong>. <strong>La</strong> <strong>familia</strong><br />

pregunta cuánto va a durar la terapia que se inicia. O, si no lo pregunta, se lo<br />

plantea en su interior. Y, de algun modo, hay que dar una respuesta que pueda<br />

ir desde una indicación más o menos evasiva hasta una transmisión que haga<br />

captar la importancia de su colaboración para la rapidez y eficacia del tratamiento.<br />

No faltan quienes marcan un numero <strong>con</strong>creto de sesiones (SELVINI-PA­<br />

LAZZOLI y su equipo, 1982) al final de las cuales se replantea una serie de<br />

sesiones o se <strong>con</strong>cluye el tratamiento. Tal criterio, apoyado en una larga y<br />

<strong>con</strong>trolada experiencia, se <strong>con</strong>creta en 10 sesiones y así es mantenido por<br />

cuantos siguen la directriz del grupo de Milán representado por MARA SELVI NI.<br />

Otros terapeutas plantean sesiones durante un largo periodo de tiempo (WHI­<br />

TAKER y colaboradores).<br />

Mi postura personal se centra en indicar a las <strong>familia</strong>s la realización de un<br />

numero corto de sesiones aunque distribuido a lo largo de un periodo no<br />

intensivo que viene ocupando el equivalente a un curso escolar que da cabida<br />

a un numero de sesiones cer<strong>cano</strong> a las 10 ó 12. No fijo tal numero al <strong>com</strong>enzar<br />

la terapia aunque sí hago ver a la <strong>familia</strong> el encuadre general, destacando que<br />

llegar al final es lo importante, aunque tal llegada dependa del ritmo que seamos<br />

capaces de coger, los obtáculos que en<strong>con</strong>tremos, las paradas que hagamos<br />

y los acelerones que sepamos aguantar. Uso la imagen de que mi respuesta a<br />

su pregunta es equivalente a lo que <strong>con</strong>testaría si me preguntasen cuánto vamos<br />

a tardar en ir desde Madrid a Burgos: todo depende de cómo esté la circulación<br />

(interacciones, transacciones, mensajes, <strong>com</strong>unicaciones), el tráfico en dirección<br />

<strong>con</strong>traria (resistencias, descalificaciones, mensajes no captados, ausencia<br />

de algun miembro a las sesiones), el cansancio (de la <strong>familia</strong>, del P.D., de los<br />

terapeutas), sin olvidar la capacidad de soportar equipajes (prescripciones,<br />

tareas, cambios a introducir, nuevos modelos a incorporar, interacciones a<br />

modificar, <strong>com</strong>unicaciones a poner en práctica).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!