08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 237<br />

MACFARLANE (1980), PEDERSEN y colaboradores (1980), LAMB (1981),<br />

PARKE Y colaboradores (1981), VOGTHAGERBAUMER (1981), DELAISI DE<br />

PERCEVAL (1982), BADOLATO (1983), CUDINI (1983), DINELLI (1983), BE­<br />

LLOTI (1983), NORDIO, PIAZZA y STEFANINI (1983), sin olvidar las sugerencias<br />

de ZAMPINO DE VICENTI (1983), por reducirlo a los tres últimos años,<br />

<strong>con</strong>stituyan un buen empuje para lo que personalmente vengo impartiendo<br />

desde hace muchos años <strong>com</strong>o un tema central de la psicología evolutiva.<br />

Tal aspecto IImadurador ll<br />

se <strong>com</strong>prenderá, aunque sea sólo parcialmente, a<br />

través de los puntos que siguen.<br />

B. Procesos de vinculación <strong>con</strong> el padre<br />

El niño, a lo largo de su evolución, necesita estructurar mecanismos de<br />

adaptación y ajuste que le hagan apto para afirmar su personalidad ante sí<br />

mismo y ante el entorno. Pero esto supone la puesta en práctica de ciertos<br />

aprendizajes que se <strong>con</strong>solidan a partir de <strong>con</strong>ductas que trae en su bagaje<br />

innato. Los aprendizajes <strong>con</strong>stituyen el sustrato sobre el que van a tomar forma<br />

los procesos de vinculación, muy estudiados también en relación <strong>con</strong> la madre<br />

y menos <strong>con</strong>ocidos en lo que es la relación <strong>con</strong> el pade.<br />

No pueden ignorarse estos procesos, aunque es verdad que su observación<br />

ha ofrecido hasta el momento pocos elementos sobre los que asentar un<br />

verdadero cuadro de referencias. Lo que importa destacar desde este momento<br />

es que la vinculación <strong>con</strong> el padre va a acentuar aquello que no es propio del<br />

hijo, sino lo que le viene dado por caminos <strong>con</strong>exionados <strong>con</strong> los arquetipos, la<br />

cultura, los modelos y hasta los mitos. De todo el <strong>con</strong>junto de elementos<br />

incorporados paulatinamente a lo largo de la infancia, aunque nunca se acaban<br />

ciertos niveles de tal vinculación enriquecedora, el niño, llegada a la adolescencia,<br />

tendrá que seleccionar aquello que le permita IIser él mismo ll<br />

aunque sea<br />

sobre la base de lo integrado en las etapas anteriores.<br />

<strong>La</strong> vinculación es un proceso <strong>com</strong>plejo y amplio. No está hecha de un sólo<br />

factor o dato, sino que en ella se dan cita múltiples fenómenos entre los que<br />

destaco los que se exponen a <strong>con</strong>tinuación.<br />

1. Prepaternidad y covada<br />

Lo que biológicamente a<strong>con</strong>tece en la mujer que espera un hijo está más o<br />

menos estudiado en la literatura científica, no sólo desde una perspectiva de<br />

normalidad <strong>com</strong>o desde el ángulo de algunas repercusiones que se acercan a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!